Dan a conocer la programación del XI Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías

Dan a conocer la programación del XI Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías
MAS DE CULTURA

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum
  
SEP
22
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Convertido en un referente para la producción musical y artística contemporánea de México e Iberoamérica, del 6 al 10 de octubre próximo, en Morelia, se llevará a cabo el Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías VISIONES SONORAS, que en su XI edición bajo la organización del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, tendrá entre sus invitados a 50 creadores de 10 países y ofrecerá conciertos, conferencias, talleres e instalaciones, bajo el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno del estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán, y la Universidad Nacional Autónoma de México campus Morelia, sede del Festival.
En conferencia de prensa, Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura de Michoacán, expresó que cuando se habla de desarrollo tecnológico se piensa que éste es útil al unificar lo separado, sin embargo, indicó, con o sin desarrollo tecnológico todo está conectado y el desarrollo tecnológico es una herramienta que permite que el ser humano perciba en mayor medida dicha interconexión; lo anterior en alusión VISIONES SONORAS nombre del festival, que alude a la conexión entre los sentidos.
Rodrigo Sigal, director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, explicó que el Festival tiene como propósito conectar las actividades realizadas a lo largo del año, al tener como su columna vertebral las posibilidades que la tecnología brinda en su relación con las artes sonoras.
Agregó que al continuar con la mística para la cual fue creado, VISIONES SONORAS pretende generar vínculos entre profesionales y estudiantes, crear nuevos públicos, así como fomentar y promover la creación de obras musicales que integran el uso de nuevas tecnologías.
Al hablar del programa, Sigal Sefchovich refirió que se ofrecerán 5 conciertos, talleres y actividades dirigidas a niños y jóvenes; además de que se implementará el blog denominado CRÓNICAVSXI, para lograr mayor interacción y retroalimentación entre el público y los creadores participantes.

Agregó que en esta ocasión ante el número de actividades planeadas, se espera una asistencia superior a las mil 500 personas, cifra alcanzada en versiones anteriores del Festival, mismo que en esta ocasión contó con una inversión de 680 mil pesos.
Rodrigo Sigal expresó que en aras de atender aspectos como la formación continua, la creación, la producción y la promoción en el área de la artes sonoras y el uso de nuevas tecnologías, en esta ocasión acudirán 70 becarios procedentes de diferentes países de América Latina y de México, quienes tendrán la oportunidad de participar de las actividades de VISIONES SONORAS al resultar seleccionados en el Encuentro de Composición Electroacústica.
Así como un icosaedro, objeto geométrico sólido y equilibrado, pero también capaz de desdoblarse en formas muy variadas para dar origen a múltiples estructuras que ofrecen las mismas interesantes facetas en ordenaciones cambiantes, VISIONES SONORAS brindará al público asistente diversas caras, todas ellas acordes con las diversas personalidades de los creadores y proyectos convocados.
Jaime Bravo Déctor, director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, manifestó que VISIONES SONORAS es un festival con renombre y cada año busca innovar, por lo cual se ha convertido en uno de los eventos más importantes a nivel nacional.

José Luis García Nava,
coordinador de innovación y proyectos visuales del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, y curador del Festival, se refirió a la existencia de un panorama variado y complejo, en el que la composición contemporánea y la música con nuevas tecnologías se integran con nuevos usos del recurso sonoro y estructural, en propuestas de carácter transdisciplinario. Lo anterior lleva a la necesidad de explorar un territorio artístico diferente, en el que la conectividad, la interdisciplina y la colaboración se han convertido en criterios de trabajo ineludibles.
Por medio de diversas instalaciones y conciertos, el Festival exhibe propuestas únicas y de alta complejidad técnica, y permite a los asistentes apreciar y experimentar algunas de las diversas maneras de ver el mundo de la creación actual; todo con la finalidad de conectar a un público abierto y crítico con las manifestaciones y tendencias más representativas de la música electroacústica de hoy en día.

A su vez, el Festival proporciona espacios de aprendizaje y discusión, conferencias y talleres sobre aspectos específicos de la composición e interpretación de la música con tecnología, y promueve la reflexión sobre las implicaciones del uso de dichas herramientas en los procesos creativos a través del encuentro de compositores y sus obras.
Al pensar en la creación de públicos VISIONES SONORAS también incluirá Acercamientos Sonoros, concebido como un programa de reconocimiento y tecnologías sonoras para niños y jóvenes.
Será el miércoles 7 de octubre, cuando se efectúe la ceremonia de inauguración con el primer concierto a las 20:00 horas en la UNAM campus Morelia, ubicada en la Antigua carretera a Pátzcuaro 8701 colonia Ex Hacienda de San José de la Huerta, en Morelia, con la actuación del Ensamble Ónix.
Para comodidad del público asistente y como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, VISIONES SONORAS ofrecerá, del 7 al 10 de octubre, el servicio de transporte gratuito entre la Casa de la Cultura de Morelia y la Unidad Académica Cultural de la UNAM.
Los interesados en conocer el programa completo del Festival pueden consultar la página www.visionessonoras.org
El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías VISIONES SONORAS XI también cuenta con apoyo de Transitio_MX 6 Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, del British Council, de Fundación Telefónica, de la Universidad de Huddersfield, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, de IBERMUSICAS, del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas, y del Espacio de Vinculación Artística, entre otras instancias.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México