AGO 142020 En esta sesión, de carácter virtual, en la que se dio seguimiento a las acciones que los contralores de México llevan a cabo para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, se presentaron los informes y líneas de trabajo que se han implementado durante el presente año. Huergo Maurín, quien además es coordinador suplente de la Región Centro?Pacífico de la CPCE-F, informó que los Estados que integran la región: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos y Querétaro, han llevado a cabo el desarrollo de capacidades en materia de contabilidad gubernamental. Esto, para conocer y compartir los casos en que las entidades federativas han sido declaradas incompetentes por diversas instancias administrativas al intentar resarcir a la Hacienda Federal recursos del mismo origen. Ante las medidas preventivas determinadas por las autoridades competentes con motivo de la epidemia de COVID-19, manifestó el titular de la Secoem, se tuvo que modificar el proyecto, a efecto de no generar foros y únicamente solicitar por ficha técnica experiencias sobre el tema en mención, lo que permitirá conocer las experiencias en otros estados y generar propuestas de mejora a la Federación. Huergo Maurín destacó el impulso que el Gobernador Silvano Aureoles Conejo ha dado para trasparentar los programas y actividades de la administración estatal, por lo que, "Michoacán se enfoca en afianzar las acciones en materia de combate a la corrupción y la participación de la ciudadanía en la vigilancia de los recursos públicos". Durante los trabajos de la CPCE ? F, Adrián Franco Barrios, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, a cargo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, expuso el tema: "Procesamiento e interpretación de información estadística, en el marco del Consejo Técnico Especializado de Información sobre Corrupción, CTEICO". David Rogelio Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación, compartió su ponencia: "Adaptación al cambio: la nueva realidad de la fiscalización a cargo de la Auditoria Superior de la Federación". Además, el Subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción de la SFP y Presidente Suplente de la CPCE-F, Roberto Salcedo Aquino, habló sobre las «Coordenadas del proceso fiscalizador», como el Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Jacobo Pastor García Villarreal, con la ponencia "Implementación de sistemas de integridad en las organizaciones públicas de México en el marco de la crisis COVID-19. En la 64ª Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados -Federación, CPCE-F., se contó con la presencia de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Guanajuato, Marisol de Lourdes Ruenes Torres; el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca y Coordinador Nacional de la CPCE-F, José Ángel Díaz Navarro y la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, entre otros. |