AGO 142019 Durante el encuentro celebrado en el estado de Guanajuato, los representantes de las distintas entidades, determinaron delinear una estrategia de acciones y programas que permita velar por los derechos de los migrantes que radican en el extranjero y otorgar opciones para una mejor calidad de vida a quienes, deportados o por voluntad propia, regresan a México. "El hecho de que en nuestros estados se haya creado una secretaría para atender los derechos de los migrantes, demuestra la importancia que los connacionales y sus familias tienen para el gobierno, es por ello que con la firma de este acuerdo reforzaremos acciones que deriven en el respeto a sus garantías en el país donde ellos decidan estar", destacó José Luís Gutiérrez Pérez, titular de la Semigrante en Michoacán. El acuerdo firmado por José Juan Estrada, de Zacatecas; Fabián Morales, de Guerrero; Juan Hernández, de Guanajuato, y José Luís Gutiérrez, de Michoacán, contempla, entre otras cosas, trabajar con acciones y programas, compartir prácticas exitosas con las familias y migrantes retornados y mantener una mayor coordinación con las casas de enlace de representación en Estados Unidos, para fortalecer la defensa de los derechos humanos de los connacionales. |