NOV 012013 Como parte de las actividades culturales dentro de la 6ta Feria Nacional del libro y la Lectura Michoacán, se realizó la conferencia "Importancia y transcendencia de los Sentimientos de la Nación", presentada por el Secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortés, quien comentó que el libro es un gran trabajo, que conjuntó varias plumas de académicos y políticos, quienes redactaron sobre uno de los 23 sentimientos. La conferencia se realizó en la sala "Jesús Escalera" de la Casa de Cultura. Participaron en el presídium el Dr. Héctor Pérez Quindan, Francisco Ramos Quiroz, Jorge Mendoza Álvarez y Guadalupe Morales Ledesma, quienes comentaron sobre la obra. Pérez Quindan comentó estar honrado por estar en dicho evento; dijo que los Sentimientos de la Nación recogen la aspiración de lo que se pensaba en el primer momento de independencia, resaltando la riqueza que conjuntó varias plumas lo cual enriquece la obra. Francisco Ramos Quiroz dijo que la edición del libro es amplia y original, pues conjunta los elementos que esbozó el pensamiento constitucional de Morelos; habló sobre el capítulo que redactó, el noveno sentimiento, donde aborda el tema acerca de que los empleos sean obtenidos sólo por los americanos, pues las situaciones de aquellos años, dejaban en un entorno injusto y vulnerable a los criollos. Finalmente señaló que uno de los pilares fundamentales de los sentimientos, es el respeto de los derechos y la igualdad. Jorge Mendoza Álvarez refirió el pensamiento de Miguel Hidalgo y Morelos, ambos nicolaítas y personajes importantes para la Independencia de México. Mendoza dijo que Morelos creía que la Independencia no sólo se hacía con armas, sino con obra política, legislativa y judicial; reseñó los 23 sentimientos de la nación como la esencia que dio contenido a la constitución, misma que era el grito y el sentir del pueblo mexicano. Igualmente subrayó otra de las acciones importantes que hizo Morelos, como lo fue el Primer Tribunal de Justicia en Ario de Rosales, mismo que hizo surgir la justicia nacional. Finalmente agradeció a los presentes y a las autoridades por la invitación a comentar una obra tan significativa. Guadalupe Morales Ledesma comentó que los Sentimientos de la Nación son la base ideológica del constitucionalismo en México, consideradas en aquel tiempo como ideas radicales. Concluyó resaltando la importancia del libro, con la firme idea que su contenido debe transmitirse a todos los mexicanos. |