NOV 112019 La directora general del DIF Michoacán, Rocío Beamonte Romero, recordó que la desnutrición aguda es una enfermedad que afecta principalmente a niños menores de cinco años y es resultado de una alimentación inadecuada durante un periodo "corto", ya sea por escasez de alimentos o por carecer de conocimientos respecto a la forma correcta de dar de comer. Por ello, refirió que este programa está diseñado para niñas y niños entre seis meses y 4 años 11 meses, no escolarizados, en condiciones de vulnerabilidad, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanas de alto y muy alto grado de marginación y que no reciban apoyo de otros programas alimentarios. Atendiéndolos preferentemente en espacios alimentarios, proporcionando alimentos de acuerdo a su edad y brindando orientación alimentaria que incluyan prácticas de higiene a sus padres. Además, resaltó que a través de este programa se brindará a las niñas y niños apoyos en alimentación, salud, educación, registro de nacimiento, así como financiamientos a través del Programa "Palabra de Mujer" a madres solteras. Detalló que se contempla beneficiar a 150 mil niños y niñas de los municipios y comunidades de alta y muy alta marginación, priorizando a aquellos que cuenten con la más alta densidad de población en estas condiciones. Es así, comentó, que con la población que se tiene de referencia "abarcaremos el 33.6% del total de habitantes en el Estado". También explicó que este programa se opera manera coordinada con los 8 enlaces regionales de la dependencia, ya que son esas instancias las responsables de hacer llegar el apoyo a los Sistemas DIF Municipales, donde ellos a su vez lo hacen llegar a las familias beneficiarias de manera mensual. La directora destacó que el programa no tiene finalidad de lucro y es únicamente a través de los Sistemas DIF Municipales donde se pueden adquirir la dotación de estos apoyos alimentarios. EN QUÉ CONSISTEN LOS APOYOS: La conformación del apoyo se basa en el esquema de alimentación de la NOM-043-SSA2-2012, "Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación" y el Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos. Dotación para niños de 6 a 11 meses de edad: · 1 bolsa frijol 1 kg. · 1 bolsa arroz extra 450 gramos. · 2 bolsas cereal infantil de avena fortificado. · 8 piezas de galleta de trigo con avena sabor naranja 30 gramos. Dotación para niños de 12 meses a 4 años 11 meses de edad: · 1 bolsa frijol 1 kg. · 3 bolsas de leche semidescremada en polvo de 240 gramos. · 2 bolsas pasta integral para sopa 200 gramos. · 8 piezas de galleta de trigo con avena sabor naranja 30 gramos. |