JUN 082020 La directora general del IIFEEM, María Guadalupe Díaz Chagolla estableció que se ha dado prioridad de atención a aquellas escuelas denominadas "de palitos" y que se encuentran en zonas de alta marginación, esto con el objetivo de que las niñas, niños y jóvenes tengan espacios adecuados y que por ningún motivo abandonen sus estudios. Detalló que entre las obras más importantes destaca la conclusión de la Unidad Académica Departamental en el Instituto Tecnológico Superior de Zamora, lo anterior con una inversión de 17 millones de pesos. En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 290 se han emprendido varias acciones desde el inicio de la administración estatal con el objetivo de fortalecerlo, tales como rehabilitación de red eléctrica, la construcción de la barda perimetral, así como el equipamiento del laboratorio de cómputo. Asimismo, se le ha dado atención a la primaria indígena "Tariácuri", la cual inició su funcionamiento con aulas de palitos, por lo que se han sustituido las aulas que estaban en esta condición, además de que se ha construido una más, asimismo se ha realizado más obras para dignificar este plantel. La primaria "Emiliano Zapata", la cual está ubicada en el primer cuadro de la ciudad, también fue rehabilitada de forma total, ya que sus instalaciones no habían recibido una intervención desde hacer más de 30 años y las aulas y los espacios comunes se encontraban deteriorados. Otro plantel que fue atendido fue el Jardín de Niños "Luis Moctezuma", al que le fue construido un muro de contención debido a que colindaba con un canal, lo cual era peligroso para las niñas y niños que ahí acuden a clase. Este año se seguirá atendiendo a las escuelas del municipio de Zamora con el objetivo de que la niñez y juventud tenga espacios educativos dignos y así elevar su nivel de aprovechamiento. |