El 13º FICM presentará un Ciclo de Cine Gótico Mexicano

El 13º FICM presentará un Ciclo de Cine Gótico Mexicano
MAS DE CULTURA

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum
  
SEP
17
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que del 23 de octubre al 1 de noviembre de 2015 celebrará su decimotercera edición, se complace en anunciar que presentará un Ciclo de Cine Gótico Mexicano en colaboración con la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y Fundación Televisa. El programa está compuesto por diez títulos representativos del género que abarcan desde la década de los 30, hasta la obra maestra Cronos (1993), ópera prima del destacado director mexicano Guillermo del Toro.

Desde sus inicios, el FICM ha realizado una labor incansable por ayudar a rescatar y mostrar en pantalla grande películas clásicas del cine mexicano. En consecuencia, estas joyas de la cinematografía nacional han sido exhibidas en los foros y festivales más importantes del mundo, incluyendo el UCLA Film & Television Archive, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el Festival del film Locarno y el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale).

En el catálogo del 13º FICM Rafael Aviña describe este género, primero literario y luego cinematográfico, de la siguiente manera: "Castillos hechizados, monasterios, armaduras y armas, historias de amor llevadas al extremo, brujería, maldiciones ancestrales, doncellas en peligro, objetos mágicos, rechinidos y sonidos insoportables, animales ligados a encantamientos, personajes misteriosos, valientes caballeros, pasadizos secretos, sótanos, cementerios y atmósferas sangrientas y románticas cargadas de erotismo y lujuria trastocadas en escenarios de muerte, sacrificio y amenaza." Estos temas han tenido una presencia constante en el cine de nuestro país y el cine gótico ha sido terreno fértil para el desarrollo de talentos extraordinarios como Juan Bustillo Oro, Fernando Méndez, Carlos Enrique Taboada y Guillermo del Toro, por mencionar a algunos.

Los títulos que forman parte del Ciclo de Cine Gótico Mexicano del 13º FICM son:

1. Drácula (1931), de George Melford
2. Dos monjes (1934), de Juan Bustillo Oro
3. El fantasma del convento (1934), de Juan Bustillo Oro
4. El misterio del rostro pálido (1935), de Juan Bustillo Oro
5. El vampiro (1957), de Fernando Méndez
6. Misterios de ultratumba (1959), de Fernando Méndez
7. El esqueleto de la señora Morales (1960), de Rogelio A. González
8. Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), de Juan López Moctezuma
9. Veneno para las hadas (1984), de Carlos Enrique Taboada
10. Cronos (1993), de Guillermo del Toro

El ciclo no hubiera sido posible sin la invaluable ayuda de UCLA Film & Television Archive, Alameda Films, América Móvil, Mondo Macabro, Eduardo Moreno Laparade, STPC e IMCINE, y Criterion Collection; así como el apoyo de Manuel Santillan Durán.

El Ciclo de Cine Gótico Mexicano se complementará con una exposición fotográfica durante el 13º FICM, organizada en conjunto con Fundación Televisa.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México