El comercio agroalimentario entre México, Estados Unidos y Canadá se incrementó gracias al TLCAN

El comercio agroalimentario entre México, Estados Unidos y Canadá se incrementó gracias al TLCAN
MAS DE ECONOMIA

Carnitas de Michoacán, certificación que protege, da valor y abre mercados: Sedeco

Michoacán avanza con el Parque Industrial Bajío, detonará más de 27 mil empleos: Sedeco

Carnitas, un regalo de Michoacán para México y el mundo: Sedeco

Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco
  
JUL
16
2017
Redacción IMNoticias Ciudad de México El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, manifestó su convicción de que el campo mexicano saldrá beneficiado con la modernización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), dado que a Estados Unidos no le convendrá pagar aranceles por los alimentos que México le vende, lo que equivale 20 por ciento de la importación agroalimentaria estadounidense.
En vísperas de que se inicien las renegociaciones sobre el TLCAN el próximo 16 de agosto, aseguró, qué a los exportadores de sorgo, soya y maíz de Estados Unidos, no les conviene perder el posicionamiento que actualmente tienen en el mercado mexicano.
Héctor Padilla Gutiérrez recordó que la AMSDA mantiene una relación muy cercana con la Asociación de Secretarios de Desarrollo Agropecuario de Estados Unidos y que hay una identidad total de posturas con los estados de la Unión Americana, o sea que no hay diferencias con respecto al tratado comercial.

Prueba de ello, agregó es la carta que los integrantes de la NASDA, por sus siglas en inglés, le enviaron el pasado mes de marzo en la que su presidente, Michael G. Strain, sostiene que el comercio agroalimentario entre México, Estados Unidos y Canadá se ha incrementado gracias al TLCAN.

En el caso de México, el presidente de la AMSDA detalló que en 2016 se obtuvieron más de 6 mil millones de dólares como superávit en la relación comercial con el vecino país, al que le vende diariamente alrededor de 1,500 millones de pesos en productos que tienen su origen en el campo mexicano.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México