NOV 282013 Entre risas, aplausos, y con gran capacidad vocal sin igual, se presentó el recital de canto y piano a cargo del dueto "Recanto". Integrado por el tenor Jaime Díaz de León, y el pianista Hernán Cortés Carrillo, ofrecieron por espacio de una hora un recital en la sala audiovisual del Museo Casa Natal de Morelos. El dueto "Recanto" tiene un repertorio musical formado en Morelia, el cual rescata la música antigua y barroca que data desde el siglo XVI hasta el siglo XX, con el que muestran su pasión y dedicación a la música. El Museo de Arte Colonial fue el organizador del evento, donde se presentó un programa musical con canciones españolas, italianas y mexicanas como "Paseábase el rey moro", de Luis Narváez, y que data del siglo XVI; "Rodrigo Martínez", canción campirana de autor anónimo del siglo XVI; además se presentó la pieza de Antonio de Salazar, titulada "Tarará qui yo soi Antón". Se complementó el programa con las canciones italianas "Una furtiva lágrima del'elisird´amore", de Gaetano Donizetti, y "Vesti la giubba", de la ópera Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo. Siguieron las canciones españolas "La roca fría del calvario de La Dolorosa", de José Serrano; "Canción del amor dolido", del español Manuel de Falla; "El Vito", canción andaluza del siglo XIX con arreglos de Fernando J. Obradors, cuyo nombre hace alusión a la enfermedad llamada baile de San Vito, por el carácter animado y vivo de esta danza. Igualmente se interpretó "Estrellita", pieza del considerado padre del nacionalismo musical, Manuel M. Ponce; y "El chuchumbé", son veracruzano del siglo XVIII. Para finalizar interpretaron "Granada", canción escrita en 1932 por el compositor mexicano Agustín Lara. |