En junio, Segundo Encuentro Michoacano de la Lengua de Señas Mexicana

En junio, Segundo Encuentro Michoacano de la Lengua de Señas Mexicana
MAS DE TURISMO

Sectur fortalece conocimientos turísticos a la comunidad de Crescencio Morales

Más de 400 ciclistas llegará a Epitacio Huerta para reto deportivo: Sectur

La pantalla se encendió en Michoacán, con la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas: Sectur

Incrementa más del 25% la llegada de pasajeros vía aérea este verano a Michoacán: Sectur

Michoacán se transforma en set para reunión nacional de las comisiones fílmicas del país: Sectur
  
JUN
03
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Con la finalidad de celebrar la conmemoración del vigésimo aniversario de la Lengua de Señas Mexicana, que fue reconocida como parte del patrimonio lingüístico de la nación, distintas organizaciones, asociaciones y colectivos se dieron a la tarea de organizar del 5 al 7 de junio, el Segundo Encuentro Michoacano de la Lengua de Señas Mexicana.

Cada día tendrá una sede diferente, informó Rosalba Oregel Cárdenas, directora de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Sectur, quien acudió a la rueda de prensa en representación del titular Rober Monroy García.

El 5 de junio será en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez", en el auditorio "Juan Abraham Bermúdez", el día 6 en el Cadi del Edificio C6 de la Facultad de Idiomas en la UMSNH y, finalmente, el 7 de junio en la Plaza Vasco de Quiroga, del Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

Mónica Zúñiga, directora general del evento explicó que cada día habrá diferentes conferencias, ponentes nacionales e internacionales y actividades lúdicas, artesanales y artísticas sobre la diversidad cultural y la importancia de integrar nuevas políticas en torno a la comunidad sorda.

Víctor Zurita, representante de Fuerza Sorda señaló que el segundo encuentro promueve el reconocimiento de la LSM en Michoacán, mostrándola como una lengua completa, rica, viva y relevante para las dependencias y entidades de la administración pública estatal y federal, gobiernos municipales del Estado y el sector privado, destacando que la comunidad sorda tiene una identidad y cultura propia que denominan diversidad visocultural, basada en la comunicación visual, la experiencia compartida y el orgullo por su lengua.

Podrán encontrar más información sobre el programa de actividades del encuentro en sus redes sociales en Facebook @EncuentroLSM.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México