En Michoacán, cero tolerancia a las acciones y discursos de odio en razón de género: Seimujer

En Michoacán, cero tolerancia a las acciones y discursos de odio en razón de género: Seimujer
MAS DE GENERAL

CEEAV reitera su respaldo a víctimas del 15S

Échanos la pata: GHAPAD convoca a la ciudadanía a seguir adoptando para continuar rescatando

Con un diálogo abierto el Cesmich posiciona a Michoacán en la agenda nacional: Lalo Orihuela

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia
  
DIC
21
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de continuar trabajando por los derechos de las personas lesbianas, bisexuales, homosexuales, transexuales, transgénero y travestis (LGBTTTIQ), activistas y autoridades de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), se reunieron para trazar de manera coordinada la ruta de atención a este grupo poblacional.

Durante la reunión, la titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, lamentó y condenó los ataques de violencia y discriminación que atentan contra la vida de personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

"Refrendamos nuestra postura de cero tolerancia a las acciones y discursos de odio y discriminación en razón de género, orientación sexual, expresión de género e identidad, así como refrendamos nuestro compromiso de trabajar por una vida libre e íntegra para todas las personas", expresó.

Recordó que es un compromiso del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, trabajar para que las y los ciudadanos, sin importar su orientación sexual o identidad de género, tengan acceso a una vida libre e íntegra; por ello, tras dos años de estar paralizado el departamento de Igualdad y Diversidad Sexual de la Seimujer, éste ya está operando.

Las y los activistas se mostraron interesados en participar en las actividades de capacitación, así como fortalecer el desarrollo del departamento.

Es así, que se comprometió en realizar una capacitación de tres fases: sensibilización, formación y especialización, obligatoria para toda la Secretaría, en el primer trimestre del año próximo, y extenderla a las Instancias Municipales de la Mujer.

Entre los acuerdos tomados con las y los activistas para el 2019, están la implementación de diversas actividades en conjunto, como cine-debates, jornadas informativas con las universidades y dependencias del gobierno y un encuentro entre colectivos y activistas, entre otras actividades.

La reunión concluyó con el compromiso de dar seguimiento a los temas en enero e integrar un grupo de trabajo para analizar diversas estadísticas y elaborar un documento en conjunto que permita una aproximación a las diversas realidades que vive la comunidad LGBTTTIQ+ en Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México