MAR 012019 En este contexto, la funcionaria estatal se reunió con activistas lésbicas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis e intersexuales (LGBTTTI+) del Estado, con el propósito de seguir impulsando políticas públicas que tengan perspectiva de género y de respeto a los derechos humanos que incluyan a esta población. Fanny Arreola, informó que a pesar de que Michoacán es uno de los Estados del país con más legislaciones que garantizan los derechos de las poblaciones LGBTTTI+, prevalecen sectores sociales renuentes a la aceptación de estos grupos y persisten, por tanto, los actos discriminatorios; por ello, dijo, es importante continuar trabajando con las nuevas generaciones e inculcar la cultura de respeto y la no discriminación. Reconoció que, por años, la población LGBTTTI+, ha luchado la igualdad y el respeto, en una sociedad en la que, tradicionalmente, se espera que las personas se conduzcan bajo determinados modelos, "las conductas fuera de estos ideales, implican prejuicios, estigmas y actos discriminatorios, entre ellos la negación de sus derechos". Finalmente, la titular del Ijumich, señaló que los esfuerzos continúan por parte del Gobierno del Estado para tener una mayor comprensión hacia esta población e indicó que es básico comenzar con la apertura de pensamientos y aceptación de las preferencias sexuales, ideológicas y de credo, que cada persona tenga; "al final somos una sociedad llena de jóvenes entusiastas y trabajadores que sin importar las adversidades que se presentan, siempre lucharán por su bienestar y el su Estado". |