SEP 182025 Masera, Premio Nobel de la Paz 2007 como parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y Coordinador Nacional del Programa de Estufas Eficientes de Leña de SENER (IIES-UNAM), destacó la importancia de atender las necesidades energéticas y de recursos desde un enfoque local y colectivo. Durante su intervención, enfatizó que la transición energética debe orientarse a cubrir necesidades básicas de la población, integrando energías renovables, bioenergía y tecnologías adaptadas a cada región. Señaló que casi 40 por ciento de la población rural enfrenta pobreza energética y que la mayoría de la energía en México depende de combustibles fósiles, lo que genera impactos ambientales significativos. El especialista indicó que una estrategia efectiva requiere reducir el consumo de energía, fomentar la autosuficiencia local y promover proyectos participativos. Destacó que los programas de estufas eficientes y deshidratadores solares, entre otras ecotecnologías, no solo buscan mejorar la eficiencia, sino también fortalecer capacidades locales y comunidades de aprendizaje, generando beneficios sostenibles a mediano y largo plazo. La rectora de la Universidad Tecnológica de Morelia, Graciela C. Andrade García Peláez, invitó a los estudiantes a vincular los conocimientos de sus carreras con proyectos de desarrollo sustentable. Durante la jornada se llevaron a cabo mesas redondas y de diálogo, así como el Coloquio STEM con presentaciones orales sobre Bioenergía y Tecnología para la Sustentabilidad, Producción Sustentable de Alimentos y Agua, Energía y Recursos Forestales. |