SEP 272015 PAHKO MORENO.- Nació en Morelia, Michoacán, en 1974. Ilustrador, artista conceptual, diseñador y publicista. Bestiarista. Cinecrítico director de Cinemorelia, Espanto Fest, Zombie Community y Testigos de Cthulhu. Se especializa en ilustraciones digitales inspiradas en los géneros de horror, fantasía y ciencia ?cción. Estudió Diseño Grá?co en la UVAQ. Diseñador e ilustrador en La Voz de Michoacán, fue miembro de la ARVIM (Artistas Visuales de Michoacán AC). Docente en ilustración, organizador de los ciclos Cinemorelia y a?cionado a la fotografía. http://www.instagram.com/pahko.moreno BENJAMÍN ARROYO ACEVES.- Nacido en la ciudad de México, a los diez años comienza con dibujo y pintura de caballete al óleo. Después experimenta con el pastel, la acuarela, tinta china y modelado en barro. En 1990 comienza a trabajar monotopía, grabado en punta seca, aguafuerte, aguatinta etc. Es socio fundador de varias asociaciones civiles dedicadas a las artes plásticas, y ha sido profesor en distintas universidades y colegios. Estudió Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara. Ha realizado 10 exposiciones individuales en México y una en Francia, y participado en más de 30 exposiciones colectivas en México, Francia, Estados Unidos, Nicaragua, Cuba, Bolivia y España. Recibió por Michoacán, el Premio Estatal de Acuarela y el de Artista Contemporáneo en 2010. ERHAN GONUL.- Sus padres llegaron a Londres de Estambul en los 70s y él nació en 1982. Entró a la escuela de Arte y Construcción y su primer trabajo fue en un estudio de arte, fabricando una jungla arti?cial prehistórica. Ayudó a esculpir, moldear y fabricar un tigre dientes de sable de tamaño real en terminado de gra?to, para una exhibición llamada Dynamic Air en Escocia. Después se fue a trabajar con la empresa MDM, con la cual ha trabajó los últimos 10 años, haciendo muchos proyectos interesantes con grandes artistas famosos alrededor del mundo como Anish Kapoor, el artista mexicano Damián Ortega, y otros 20 artistas. En 2014 decidió mudarse a México, se casó y actualmente vive en Guadalajara, pero sigue trabajando eventualmente para la empresa londinense. JORGE MORÁN.- Nacido en Zamora, Michoacán, estudió ahí Diseño Grá?co y se mudó a Guadalajara para seguir con sus estudios, participando en varios concursos aún sin desarrollar su estilo propio. Estudió distintos cursos independientes que le permitieron aprender las técnicas locales y fue in?uenciado por personas como Javier Marín, (talento michoacano), quien es una de las principales causas en su desarrollo artístico. Jorge siempre se ha identi?cado por plasmar en cada una de sus obras, su manera muy particular de verlas cosas, siendo sus formas, sus historias, sus colores, la inspiración para colorear la realidad a su manera. JUAN CARLOS MORI.- Nació en Acámbaro, Guanajuato, en 1977. Explora desde muy joven sus habilidades y sensibilidad artística a través del dibujo y la pintura. Estudia Diseño Grá?co en Morelia e inicia una carrera como artista grá?co y visual. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas e individuales en el Distrito Federal, Guadalajara, Querétaro, Toluca y Guanajuato. También ha sido galardonado en bienales estatales y del país. Crea impactantes óleos realistas e hiperrealistas, con una delicada e impecable proyección de fondo y forma. Actualmente desarrolla el retrato en gran formato en cuyo trabajo re?eja el misticismo y tabú de los tatuajes en un estilo vintage, reforzado con elementos tipográ?cos y paletas cromáticas que aportan a su obra personalidad única. MIGUEL ANGEL VARGAS OCHOA (MIKE).- Nació en 1982 en Zamora, Michoacán. Aprendió serigrafía y estableció una marca de ropa llamada "Crimson". Emprendió otro proyecto llamado "The Shit Edition", en el que diseñaba y estampaba playeras en ediciones limitadas. Actualmente hace escultura en plastilina, cerámica y resina poliéster, sin dejar de lado la experimentación con otros materiales como espuma de poliuretano, cartón, tela, alambre y cualquier material a la mano. Ha participado en exposiciones colectivas en Pátzcuaro y Zamora. Mike es un creador de objetos cuya ?nalidad es la expresión de lo captado a través de sus sentidos, con un aire un tanto oscuro y sombrío. RICARDO NERI PRADO VILLARREAL.- Nació en Morelia, Michoacán, en 1977. Desde niño dibujaba. En la universidad estudió Diseño Grá?co y Artes Visuales. Desde 1998 se enfocó en las artes digitales y realizó más de veinte exposiciones colectivas e individuales durante los siguientes 5 años. En 2005 forma parte del Despacho de Diseño Grá?co ZONAR y forma el Colectivo CROMA, Unidad Multimedia Experimental. En 2014 funda el Centro Cultural Tingüindín, con clases de pintura, escultura, ballet, baile moderno y danza árabe, entre otras actividades culturales. Actualmente se dedica a producir cine de animación y a la promoción artística y artesanal en la Asociación Civil ARARTE MICHOACÁN, de la cual es socio fundador. La exhibición será inaugurada el 1° de octubre a las 5 de la tarde en el Museo Hermanos Rayón de Tlalpujahua y estará abierta hasta el día 4. |