Facilita IPLAEM acceso a la Plataforma de Análisis para el Desarrollo

Facilita IPLAEM acceso a la Plataforma de Análisis para el Desarrollo
MAS DE GENERAL

CEEAV refrenda compromiso con víctimas de granadazos

Participa titular de CEEAV en foros regionales en materia de desaparición de personas

En Secretaría de Bienestar no otorga créditos a cuenta de programas

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán
  
OCT
12
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Instituto de Planeación del Estado de Michoacán (IPLAEM) pone a disposición de investigadores, analistas, estudiantes, funcionarios de los tres órdenes de gobierno y del público en general, la Plataforma de Análisis para el Desarrollo (PAD), una herramienta diseñada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México para consultar fácilmente datos, generar visualizaciones y descargar documentos que apoyen la elaboración de diagnósticos y la toma de decisiones basada en evidencia, sobre temas relativos a la labor del PNUD en el país, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Como es sabido, en el año 2015 193 países ?México incluido? aprobaron la Agenda 2030, compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para poner fin a la pobreza y el hambre; combatir las desigualdades y construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas; proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas; y garantizar una protección duradera del planeta.

En su resolución, la Agenda 2030 subraya la importancia de tener "datos desglosados de calidad, accesibles, oportunos y fiables para ayudar a medir los progresos y asegurar que nadie se quede atrás". El ODS 17 se refiere directamente a la creación de capacidad vinculada a generar y procesar datos, el seguimiento y la rendición de cuentas.

La plataforma está estructurada en tres grandes módulos: Portal de datos, herramienta didáctica de construcción de mapas o diferentes tipos de gráficos que tiene por objetivo mostrar tendencias y comparaciones de datos de manera accesible. Banco de conocimiento: repositorio de información que facilita el acceso y descarga de bibliografía especializada. Infografías: fichas temáticas descargables, elaboradas con base en la estadística nacional con diferentes cortes geográficos que despliegan información cuantitativa presentada de forma sintética.

El acceso a esta plataforma puede hacerse desde el enlace que encontrará en: http://iplaem.michoacan.gob.mx/estadistica-geografia/


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México