JUL 142020 Con esta reprogramación, tanto la fecha de inscripción como de recepción de trabajos culminarán en la misma fecha. La finalidad de este concurso es sensibilizar, concientizar e informar, de manera particular a los grupos de la niñez y la adolescencia, respecto a las afectaciones que implica el delito de trata de personas, y cómo éste atenta contra la integridad y dignidad de las víctimas. El concurso se divide en dos categorías; la primera, dirigida a niñas y niños, desde los seis años cumplidos, hasta menos de doce, la cual a la fecha cuenta con 23 concursantes; la segunda, para adolescentes, desde los doce años cumplidos, hasta menos de dieciocho, en la cual se han entregado 14 trabajos. Las niñas, niños y adolescentes podrán participar enviando un relato y dibujo, sobre la temática: ¿Cómo puedo protegerme para no ser víctima de trata? ¿Qué aprendizaje le dejó su participación en el concurso? y ¿Qué les diría a otras niñas, niños o adolescentes para prevenir ser víctimas de este delito? Es importante que al realizar sus registros y envió de trabajos, revisen con atención los datos y completen el proceso, por lo que se debe cumplir con cada uno de los requisitos que indica la convocatoria y para ello pueden realizarlo en la siguiente página, https://concursos.fiscaliamichoacan.gob.mx/registro. Para el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, el combate a los delitos de trata de personas debe estar conformado por acciones y estrategias en las que también la sociedad pueda ser participe, por lo anterior, ha manifestado su interés en que se realicen este tipo de actos que a través de la sensibilización coadyuvan a prevenir estos delitos, que afectan en gran medida a las niñas, niños y adolescentes. Para mayores informes las personas interesadas pueden consultar en http://concursos.fiscaliamichoacan.gob.mx/ donde podrá encontrar todos los pormenores de este concurso, fechas y premiación. |