Fiscalía General se capacita en ciber seguridad

Fiscalía General se capacita en ciber seguridad
MAS DE JUSTICIA

Constatan avance de alrededor del 80% en adecuaciones de espacios para Salas Colegiadas Civiles y Salas Unitarias Penales del Poder Judicial en 5 Regiones

Ordena Fiscal General evitar actos de corrupción en prestación de servicios a la ciudadanaía

Fiscalía General capacita a la Triada Investigadora en materia de "Elementos del Delito"

Torres Piña emite circular que pone fin a los "moches" en la FGE

Con sensibilidad, compromiso y trabajo interinstitucional, la FGE fortalecerá acciones de búsqueda de personas: Torres Piña
  
SEP
25
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte de la actualización permanente y en apego a los ejes estratégicos establecidos en el Plan de Persecución de Delitos de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), personal de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), se capacitó en temas de seguridad de la información en la red.

En el marco de esta actividad denominada "Streaming Ciber Seguridad", realizada en coordinación con la Comunidad Internacional Policial Contra el Secuestro y la Extorsión (CIPSE) de Colombia, peritos y analistas de la UECS, participaron en una conferencia virtual impartida por especialistas de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional de Colombia, a través de la cual fortalecieron sus conocimientos en esta materia.

Durante este encuentro que afianza los lazos de cooperación entre la Policía Nacional de Colombia y autoridades michoacanas, participaron 18 servidores públicos de la institución, teniendo como finalidad el intercambio de información relevante con relación al modus operandi del crimen organizado en la comisión de delitos de secuestro y extorsión a través del ciber espacio, así como técnicas y métodos de recolección de información o contacto con las víctimas de estas conductas.

Con relación a esta capacitación, el titular de la UECS, Rodrigo González Ramírez, agradeció el apoyo de la autoridades colombianas para fortalecer los procesos de capacitación especializada que ha impulsado el Fiscal General, Adrián López Solís.

En el marco de esta capacitación se expusieron las diferentes formas en las que se pueden presentar ilícitos relacionados a la ciberextorsión; sexting; páginas de contenido íntimo; spam correos electrónicos bitcoin; direccionamiento IP y ubicaciones, además de exponer consejos básicos de ciberseguridad e intervención de la CIPSE.

En esta jornada de conocimiento se contó la asistencia de autoridades de países de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Líbano, México, Nigeria, Panamá, Paraguay, Reino Unido, República Dominicana, Francia, Holanda, Jamaica, Jordania, Suiza, Trinidad y Tobago, y Uruguay.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México