Flor Purhépecha; elección de la belleza por usos y costumbres de un pueblo

Flor Purhépecha; elección de la belleza por usos y costumbres de un pueblo
MAS DE MUNICIPIOS

Éxito total la Noche de Ánimas 2025 en Quiroga

Fortalece Ayuntamiento de Morelos el suministro de agua potable con apoyo de CONAGUA: Julio César Conejo Alejos

Uruapan marcha en silencio, pero con un grito unánime: justicia para Carlos

Policías auxiliares de Pátzcuaro se capacitan en Derechos Humanos

Inicia Julio César Conejo Alejos programa de limpieza y mejoramiento de la imagen urbana en Morelos
  
AGO
05
2019
STAFF IM Noticias Paracho, Mich.
Cinco jovencitas, de igual número de comunidades originarias de este municipio, mostraron sus tradiciones, sus usos y costumbres y su gran orgullo de la raza indomable como lo es la purhépecha; en el marco de la Feria Internacional de la Guitarra, se llevó a cabo la elección de la Flor Purhépecha, donde la representante de Ahuiran, Jéssica Lizbeth Silva, fue la ganadora.

Desde el mediodía, el recorrido por la calle principal de Paracho, desde el monumento a la Madre Purhépecha, hasta el monumento a la guitarra, los contingentes de las comunidades de Nurío, Ahuiran, Cheranatzicurín, Pomacuarán y Quinceo, dieron muestra de su identidad.

Con trajes tradicionales, carros alegóricos, la danza tradicional de cada uno de dichos pueblos y al compás de la banda de música, bailaron y disfrutaron con los cientos o miles de visitantes que los vitorearon a su paso.

La presentación en la pérgola, de sus usos y costumbres en tradicionales, música, gastronomías, sus fiestas, su vestimenta, artesanías y todo aquello que le da identidad a cada comunidad, fueron expuestas ante un jurado calificados, invitados especiales, autoridades municipales y visitantes de diversas partes.

La presentación personal de Adaliz González Rubio, de Nurío; Jéssica Lizbeth Silva, de Ahuiran; Luz Clarita Jacinto, de Cheranatzicurín; Lise Azucesa García, de Pomacuarán, y Ma. Del Carmen Alejandre, de Quinceo, con su traje regional de uso diario y su respectivo contingente.

Posteriormente en traje de gala, una narración de los usos y costumbres de cada uno de sus respectivos pueblos, tanto en lengua materna, como el español; la personalidad, cadencia, porte, desarrollo del tema, expresión oral, simpatía y autenticidad, fueron tomados en cuenta por un jurado, entre los que estuvieron Rubí Tsanda Huerta y César Ciprés Murguía, entre otros.

El primer lugar, y Flor Puhépecha, fue para Jéssica Lizbeth, de Ahuiran; segundo lugar, Luz Clarita Jacinto, de Cheranatzicurín, y el tercero, Lise Azucena García, de Pomacuarán. Fueron coronadas por el presidente municipal de Paracho, José Manuel Caballero Estrada; Magdalena Aguilar Ignacio, presidenta del DIF Municipal y otras personalidades


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México