Fortalece Seimujer acciones para atender la violencia contra las mujeres

Fortalece Seimujer acciones para atender la violencia contra las mujeres
MAS DE GOBIERNO

Con 8.2 millones de árboles plantados, reforestación registra 86% de avance: Bedolla

Arranca Bedolla rehabilitación de espacio público y calle en Uruapan

Gobierno de Michoacán invierte más de 339 mdp en infraestructura hídrica

Gobierno de Michoacán lanza nueva app 911, multilingüe y accesible para todos

Morelia reducirá explotación de mantos freáticos con uso de agua tratada de la presa de Cointzio: Gobernador
  
OCT
20
2022
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Con el objetivo de reforzar acciones interinstitucionales en favor de las mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) realizó la sesión extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer por razones de género (SEPASEV).

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, urgió a las diferentes dependencias del Gobierno del Estado y de la sociedad civil a coordinar esfuerzos para prevenir y atender las necesidades más apremiantes de las niñas, jóvenes y mujeres en la entidad, que les permita disfrutar una vida libre de violencia.

La también secretaria ejecutiva del SEPASEV informó que como instituciones encargadas de crear y conjuntar esfuerzos, instrumentos, políticas públicas, servicios y acciones interinstitucionales en favor de las mujeres, se incluirán sus propuestas en el próximo Plan Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (SEPASEV).

Exhortó a tomar en cuenta que en Michoacán, del total de mujeres de 15 años y más, 42.2 por ciento experimentó algún tipo de violencia en la infancia; asimismo, 36.1 por ciento vivió violencia física, 24.1 por ciento violencia psicológica y 10bpor ciento violencia sexual, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares (ENDIREH, 2021).

Sosa Alanís estableció el próximo mes de noviembre para revisar las acciones de cada una de las dependencias en el último año para coordinar y reforzar estrategias de prevención y atención de la violencia.

En la SEPASEV participan la Secretaría de Gobierno (Segob), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de Educación (SEE), Secretaría de Cultura (Secum), Secretaría de Salud (SSM), Secretaría de Bienestar, Fiscalía General del Estado (FGE), Sistema DIF Michoacán, Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado, Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Humanas sin Violencia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México