Gestiona Gobierno de Michoacán más de 842 millones 537 mil pesos para infraestructura vial en Morelia

Gestiona Gobierno de Michoacán más de 842 millones 537 mil pesos para infraestructura vial en Morelia
MAS DE GOBIERNO

Nuevo acelerador lineal, fortalece lucha contra el cáncer en Michoacán: SSM

Felicita Bedolla a Giulianna Bugarini por su primer informe legislativo

Con 500 mdp, arranca Bedolla obra del segmento 5 del segundo anillo periférico de Morelia

Llama Bedolla a seguir ejemplo de valentía y patriotismo de Niños Héroes

Avanza Segob en la aprobación de la Ley General de Archivos en Michoacán
  
DIC
04
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), y de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), continúa la gestión de recursos federales, a través del Fondo Metropolitano, para la construcción de distribuidores viales en el anillo periférico de la capital michoacana.

La tarde de este martes, los secretarios de Semaccdet y SCOP, Ricardo Luna García y José Hugo Raya Pizano, sostuvieron una reunión de trabajo con la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la Ciudad de México, para buscar la asignación de un presupuesto de 842 millones 537 mil pesos para la realización de dos obras que contribuirán a mejorar la movilidad vial en Morelia.

Las propuestas proyectan la edificación de dos distribuidores viales; el primero, en la intersección que forman la avenida Morelos Norte y el Periférico Revolución, próximo al Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), por un monto de 412 millones 537 mil 917 pesos, y el segundo, en el cruce de la avenida Acueducto y el Periférico Paseo de la República, por 430 millones de pesos.

Esto, para mejorar integralmente los trayectos de peatones, ciclistas, motociclistas, unidades del transporte público y automotores particulares.

Las gestiones, que la Administración Estatal, a cargo del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, ha realizado desde el inicio de su período con el fin de modernizar la infraestructura de Morelia, se encuentran en la etapa de revisión del estatus de los distintos aspectos técnicos, que son el proyecto ejecutivo, los permisos, el registro ante la SCHP, el derecho de vía y análisis del impacto ambiental.

La atención de las tres zonas metropolitanas de la entidad, entre las que se encuentra Morelia, es una de las labores prioritarias que desempeña la Semaccdet, ya que las adecuaciones en la infraestructura de movilidad incentivar la sustentabilidad de los núcleos urbanos y abaten los efectos adversos que estos tienen sobre el medio ambiente.

Luna García detalló que una mejor transitabilidad en Morelia se traduce en beneficios múltiples para la población, como la reducción de los tiempos de traslado, la mitigación del tráfico y una convivencia más armónica entre los usuarios de las vialidades.

Asimismo, conlleva impactos positivos para el medio ambiente, entre los que mencionó una tendencia a la baja en las emisiones de tóxicos a la atmósfera por parte de los vehículos, al circular de una manera más eficiente; reducción en la producción de ruido excesivo, por conductores varados en vialidades congestionadas, y un crecimiento sustentable y ordenado de la mancha urbana.

Refirió que la gestión contará con la participación de Hugo Raya Pizano, titular de la Scop, y Raúl Morón Orozco, presidente municipal de Morelia.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México