Habrá 784 expositores en el Tianguis Artesanal de Uruapan

Habrá 784 expositores en el Tianguis Artesanal de Uruapan
MAS DE MUNICIPIOS

En Morelos, la Feria de Salud en Movimiento abre camino a una atención más cercana y humana: Julio César Conejo Alejos

"Queremos paz, queremos libertad", familias protestaron este sábado, en Uruapan

Activa Ayuntamiento de Quiroga la Semana Deportiva 2025

Julio César Conejo se reúne con las familias de La Luz, un presidente en movimiento

Alcaldesa Grecia Quiroz llama a no dejarse engañar, el Moviento del Sombrero tiene una sola línea y es en Uruapan
  
FEB
26
2014
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
El Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos en Uruapan, considerado el más grande de América Latina, será censado y reordenado en la edición del presente año a verificarse del 12 al 27 de abril; hasta el momento se sabe que son 784 locales, para igual número de artesanos y terminar con la serie de vicios que venía arrastrando.

La regidora de cultura y turismo municipal, Araceli Martínez Méndez, dijo también que se ha creado una falsa idea de que son más de mil 200 puestos donde se exponen más de un millón de piezas artesanales; con el censo, se conocerá la verdad.

El año pasado, se registraron 606 puestos, pero otros se negaron a proporcionar información como Capula, Tzintzuntzan y los que se instalan en la huatápera; en el presente año, se ha diseñado la distribución de 784 locales en las dos plazas del centro de la ciudad.

Se detectó que un líder artesano, tenía varios puestos distribuidos entre la esposa, los hijos y hasta el yerno; además, algunos dirigentes cobraban la luz eléctrica, renta de toldos y lavado de las plazas; otros más solamente son revendedores de artesanías. Se requiere pues de un registro validado por la Casa de las Artesanías y la Uneamich.

Pero además, hay locales que van desde los 75 centímetros, hasta los 10 metros, claro, los mejores son para los líderes; en el nuevo reordenamiento, se pretende que haya más accesos, amplios andadores y tengan facilidad los de capacidades diferentes o de sillas de ruedas.

Las principales artesanías provienen de la Meseta Purhépecha y zona lacustre, elaboradas de barro, madera y textiles, aunque también de otros lados de la entidad como Opopeo, Panindícuaro, Tlalpujahua, Zitácuaro, y Apatzingán, entre otros.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México