JUL 062025 Durante la apertura de la sesión, la consejera Mendoza Díaz de León destacó la relevancia de estas actividades de formación y capacitación, resaltando que las personas capacitadas serán quienes representen y defiendan los intereses de su partido durante los procesos electorales. En su exposición, explicó las diferencias y particularidades entre las figuras de coaliciones y candidaturas comunes, enfatizando que ambas modalidades tienen implicaciones específicas en los procesos electorales y en la forma en que se organizan y participan los partidos políticos. Asimismo, compartió detalles sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Registros (SNR) para candidaturas federales, así como Sistema de Captura e Impresión de Formatos para el Registro de Candidaturas (SICIF), plataforma creada por el IEM para los registros locales, estas herramientas técnologícas sirven para optimizar procesos de carga de documentación y requisistos, así como la revisión y valoración de los mismos. También abordó el sistema cónoceles estos sistemas permiten transparentar la información de candidatas y candidatos, facilitando a la ciudadanía conocer los perfiles y trayectorias. La Consejera Mendoza Díaz de León subrayó que el registro de candidaturas es una fase crítica y esencial del proceso electoral, ya que garantiza el cumplimiento legal de quienes aspiran a cargos de elección popular. De igual forma, señaló la importancia de impulsar una reforma en materia de plazos para el registro de candidaturas, debido a que actualmente el período de revisión documental es sumamente breve, generando desafíos para partidos e instituciones electorales. Finalmente, Mendoza Díaz de León recordó que no es posible realizar sustituciones de candidaturas en los 30 días previos a la jornada electoral, debido al proceso de impresión de las boletas, excepto en casos excepcionales como fallecimiento o causas de fuerza mayor debidamente acreditadas. |