MAR 052019 Contar con un plan operativo para la protección de la sociedad durante estas festividades resulta fundamental en cualquier evento multitudinario, de ahí que la Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil ha mantenido una estrecha comunicación con dependencias estatales y municipales para este fin. Mediante esta coordinación interinstitucional se lleva a cabo la operatividad de los cuerpos de seguridad y protección civil durante estas fiestas patronales, para proporcionar atención inmediata en materia de protección civil en caso de sufrir daños personales o en su propiedad a consecuencia de la ocurrencia de este evento. Para ello, se han establecido acciones preventivas destinadas a proteger y salvaguardar a la población, sus bienes y entorno, de las contingencias que amenazan la integridad física. Asimismo, se promueve la participación de la población ubicada en zonas de riesgo, para su concientización y fomento de la cultura de autoprotección. Por otro lado, indicó el titular de Protección Civil estatal, Pedro Carlos Mandujano Vázquez, se incorpora, organiza y coordina la intervención de las dependencias municipales y de organismos públicos, privados y sociales, en su participación ante situaciones de emergencia, de acuerdo con la naturaleza de sus funciones y de la magnitud de los fenómenos. En este sentido, indicó Mandujano Vázquez, participan en este operativo, instituciones y dependencias tales como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Cruz Roja Mexicana y las secretarías de seguridad pública municipal de Carácuaro, Nocupétaro y Tacámbaro, así como diversos grupos voluntarios de auxilio. Para hacer posible esta coordinación de acciones, dijo, se estableció la instalación de un Sistema de Comando de Incidentes y la conformación de grupos de trabajo por área específica. "Para reforzar estas acciones, protección civil estatal destinó el apoyo de dos ambulancias y seis elementos, así, un total de seis ambulancias, una unidad de ataque rápido, una unidad de logística y 20 elementos, provenientes de Huetamo, Carácuaro, Nocupétaro y Tacámbaro, fueron distribuidos estratégicamente en el operativo, para cubrir los sitios de mayor afluencia e interés turístico y religioso", concluyó. El Gobierno del Estado de Michoacán consciente de la condición de alto riesgo, que provoca la concentración masiva y la falta de prevención y auto cuidado de las personas, mantendrá en todo momento la guardia alta ante cualquier eventualidad a través de las diferentes dependencias y entidades que participan en este operativo. |