FEB 112019 Lo anterior, con el objeto de coordinar acciones para dar continuidad al fortalecimiento de mecanismos que permitan promover los valores de integridad y transparencia al interior y exterior del servicio público, piezas clave en los trabajos impulsados por este órgano de coordinación intergubernamental. Durante el encuentro, inaugurado por la titular de la SFP y presidenta de la CPCE-F, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, se invitó a los contralores a trabajar juntos y enfocarse en combatir a los enemigos en común: la corrupción, la ineficacia y la impunidad. En ese contexto, Michoacán encabezará los trabajos de la línea de acción de Contabilidad Gubernamental, Innovación y Simplificación Administrativa, para lo cual, alista la elaboración de un diagnóstico respecto de las normas en materia de armonización contable aplicables a los Órganos Estatales de Control y, asimismo, la realización de estudio, a fin de identificar los puntos que requieren actualización en la materia, para presentar ante el CONAC. "El compromiso y prioridad del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, es llevar a buen cauce todas las acciones que se planteen para fortalecer la democracia y sumen al imperativo de impulsar una gestión pública más eficiente, por lo que seguiremos trabajando para alcanzar las metas trazadas en bien de la transparencia y el combate a la corrupción desde todos sus ángulos", enfatizó el titular de la Secoem. Huergo Maurín, tras compartir puntos de análisis e intercambio de experiencias en las temáticas de Auditoría del Desempeño y Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción, enfatizó la importancia de fortalecer los sistemas de control gubernamental, con el objeto de optimizar las capacidades orientadas a la prevención y lucha contra la corrupción. Asimismo, realizó la firma del Programa Anual de Trabajo 2019 en atención a la Secretaría de la Función Pública, para atender 10 acciones, tal como auditorías a fondos; programas federalizados; seguimiento o resultados de auditorías; visitas de inspección; cierre del Ejercicio 2018; mejora de la gestión; normatividad y control interno; seguimiento de responsabilidades administrativas; actividades en programas federales; verificación y promoción de la contraloría social. |