ENE 252021 Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Contraloría del Estado (Secoem), Francisco Huergo Maurín, quien dio a conocer que, a través de la dependencia a su cargo, se inició con las reuniones virtuales de la Comisión Permanente de Contralores de Michoacán (CPCE-M). En ese sentir, destacó que durante esta última semana de enero, se estará realizando este foro de participación e intercomunicación con los representantes regionales de I Lerma- Chapala, II Bajío, III Cuitzeo, IV Oriente, V Tepalcatepec, VI Purhépecha, VII Pátzcuaro- Zirahuén, VIII Tierra Caliente, IX Sierra- Costa e X Infiernillo, a fin de iniciar con el procedimiento de elección del representante regional y su suplente de esta Comisión. Lo anterior, con la finalidad de dar cumplimiento al Plan Anual de Trabajo para este ejercicio 2021, así como para fortalecer el quehacer público de las contralorías municipales, que conlleva por retos que todos los servidores públicos estatales y municipales, sin excepción, tendrán que presentar sus declaraciones patrimoniales y de intereses, así como la entrega- recepción de las administraciones de los gobiernos municipales. "Este año tenemos un gran desafío que deberemos encarar en circunstancias atípicas, pues al mismo tiempo que nuestros gobiernos enfrentan la pandemia e impulsan la reactivación económica, se procura que los procesos en mención ocurran con la mayor honestidad y transparencia", subrayó Huergo Maurín. Por lo que, confió en que la fiscalización se realice con criterios, técnicas y metodologías homologadas a lo largo y ancho de la entidad, "pues hemos pasamos de sólo observar a recuperar recursos para Michoacán y que evitamos que sucedan actos de corrupción antes de que se presenten". |