OCT 042016 Al presidir el evento, Orépani García Rodríguez, director general de Desarrollo e Investigación Educativa de la SEE, felicitó a los presentes cuyo acto inaugural tuvo lugar en la escuela Primaria "Mariano Matamoros" de la capital michoacana y explicó que "el conocimiento, es lo que hace diferentes a los seres humanos, los convierte en creadores y los hace estar en la fase superior de este planeta", razón por la que consideró, que desarrollar conocimientos en temas de ciencia y tecnología son de suma importancia para vivir mejor. En este tenor, resaltó que el conocimiento es lo que hace ser a la sociedad cada vez mejor, por lo que estas acciones se encaminan a proporcionar una educación de calidad y a desarrollar una sociedad más avanzada, destacó. "La ciencia nos abre a nuevos universos y nos hace ser mejores seres humanos", enfatizó. Se espera contar con la participación de 15 escuelas de nivel básico con un promedio de mil niñas y niños que a lo largo de este martes podrán disfrutar de diversas actividades; entre ellas, la presentación del taller sobre la identificación de alimentos y una demostración experimental de reacciones químicas, por parte de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación. Asimismo, el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (Crefal), institución participante en el evento, realizará proyecciones de domo digital que se presentarán como parte del programa "Cielos latinoamericanos" así como en la exhibición de sus prototipos tecnológicos de física y astronomía. Del mismo modo se realizarán talleres científicos que forman parte del programa "A jugar con la ciencia", perteneciente al Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Regional (Ciidir) del Instituto Politécnico Nacional de la Unidad Jiquilpan, Michoacán. |