Inauguran "Laboratorio Anticorrupción. Caso Michoacán"

Inauguran "Laboratorio Anticorrupción. Caso Michoacán"
MAS DE JUSTICIA

Jueza de Uruapan sentencia a 70 años de prisión por feminicidio

En Cuitzeo, asegura Fiscalía General a un canino por posible maltrato animal

Una persona detenida y más de 400 dosis de narcótico aseguradas, resultado de un cateo efectuado por la FGE en Morelia

CJIM imparte charla sobre violencia digital a estudiantes de la Unidad Profesional Zamora de la UMSNH

Participa FGE en inspección a recicladora de PET en Morelia por carecer de permisos ambientales
  
AGO
02
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En busca de una agenda local de combate a la corrupción, los ciudadanos del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y el Observatorio Regional Zamora arrancó el "Laboratorio Anticorrupción. Caso Michoacán" que funge como un conversatorio colectivo para diseño de la política pública del estado en la materia.
En la inauguración estuvieron el presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SEA, Juan José Tena García, la directora del Observatorio Zamora, Claudia Verduzco Moreno, Francisco Ramos Quiroz, jefe de la División de Estudios de Posgrados y Areli Yamilet Navarrete Naranjo, comisionada presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Imaip).
En su intervención, Claudia Verduzco resaltó que la finalidad del Laboratorio Anticorrupción es construir desde la sociedad civil organizada un diagnóstico del fenómeno y contribuya en la construcción de una agenda de combate al mismo que realizará el SEA.
Por ello, el debate que surja y las propuestas de solución a las diversas problemáticas que se enfrentan en la prevención, control y combate a la corrupción que se plantee en este espacio fortalecerán la participación de los ciudadanos dentro del SEA, pues se contribuye a la erradicación de este fenómeno en la entidad.
Al respecto, Juan José Tena García se comprometió a que las ideas que surjan como conclusión del "Laboratorio Anticorrupción. Caso Michoacán", las llevará ante el máximo órgano de dirección del SEA como propuestas de política pública.
Es de resaltar que la realización de este conversatorio con la sociedad organizada y académicos de la UMSNH forma parte de un proyecto apoyado por la agencia estadounidense USAID que dirige la asociación civil "Ethos. Laboratorio de Políticas Públicas" y en la que participan seis entidades federativas más del país.
Tras el evento de inicio al Laboratorio Anticorrupción, la comisionada integrante del CPC, Elizabeth Vázquez Bernal, fue la encargada de dirigir la conferencia inaugural "Historia y Teoría de la Corrupción en México. Causas, índices y costos de la corrupción".
Por último, las conferencias que serán impartidas en este conversatorio continuarán el día de mañana, así como los días 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de este mes y concluirán el viernes 6 de septiembre en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México