Incrementa tala clandestina en la Meseta Purépecha

Incrementa tala clandestina en la Meseta Purépecha
MAS DE GENERAL

CEEAV refrenda compromiso con víctimas de granadazos

Participa titular de CEEAV en foros regionales en materia de desaparición de personas

En Secretaría de Bienestar no otorga créditos a cuenta de programas

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán
  
JUN
27
2020
STAFF IM Noticias Ante la crisis económica que se agudizó por la pandemia en la región de la Meseta Purépecha, se ha incrementado la tala y el robo de madera en los bosques de las comunidades indígenas que aún cuentan con este recurso natural, denunció Juan Martín Nicolás Jiménez, líder del Movimiento Antorchista en esta región indígena.
Mencionó que las localidades que conforman esta región, no cuentan con fuentes de empleo formales, ya que la mayoría de los comuneros se dedican a la elaboración de artesanías de madera y a la agricultura, por lo que, al cerrar los mercados y tianguis de las comunidades al inicio de la cuarentena, hubo afectaciones en los ingresos de los artesanos y sus familias; esto, dijo, lo han aprovechado muchos jefes de familia que aún son muy jóvenes recurrido al robo de madera.
"Esta actividad genera muchos problemas internos en las comunidades y entre familias, pues los que no están de acuerdo se enfrentan contra los que realizan estos actos ilegales, poniendo en riesgo su vida, pues la violencia en ocasiones tiene resultados trágicos; ante este problema, las autoridades municipales, estatales y federales deben trabajar en conjunto para remediar esta afectación al medio natural; deben, además, apoyar a las familias que se ven obligadas a realizar estos delitos, ante la falta de trabajo y la necesidad de ganarse unos pesos para la alimentación de sus familias", expuso el líder social.
Agregó que el gobierno del estado ha estado entregando despensas en la zona para algunas familias, a partir de las gestiones del Movimiento Antorchista, sin embargo, aseguró que aún faltan miles de hogares por recibir este apoyo, por lo que no es obligación sólo de las autoridades de Michoacán, sino también entra la responsabilidad del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
"En Antorcha estamos preocupados y ocupados por la situación de los más pobres, nuestro compromiso es educarlos para que comprendan que hay una desigualdad en la repartición de la riqueza nacional, misma que genera el pueblo trabajador; partiendo desde ahí, la gente comprende que se debe tener autoridades que busquen alternativas de desarrollo para las comunidades indígenas y para todo el país, y que unidos como pueblo podemos colocar en el poder a alguien que tome como prioridad estos puntos", finalizó Juan Martin Nicolás Jiménez.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México