INEA rompe record de personas certificadas en Michoacán

INEA rompe record de personas certificadas en Michoacán
MAS DE EDUCACION

UTM se une a instituciones de educación superior para impulsar proyectos de ciencia y tecnología

Se suman 13 municipios al Atlas Pedagógico: Gabriela Molina

Ceneval, aliado de Michoacán en la educación superior e ingreso a Normales: Iemsysem

Michoacán refuerza vinculación con el sector empresarial para la educación dual: Iemsysem

Se capacitan más de 350 figuras educativas en prevención de la violencia sexual infantil: SEE
  
OCT
28
2016
Guadalupe Ayala Morelia, Mich.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Delegación rompe record de analfabetismo en Michoacán, de certificar a 10 mil personas cada semestre ahora certifican 10 mil por mes, así lo dio a conocer el delegado, Juan José Díaz Barriga Vargas en la inauguración Nacional de Incorporación, la cual estará vigente hasta el 30 de octubre.
En discurso, el delegado recordó que Michoacán ocupa el tercer lugar en rezago educativo, sin embargo han avanzado en el tema de alfabetización han trabajado en conjunto con el Gobierno del Estado y en Morelia con la coordinación del presidente municipal, Alfonso Martínez.
Resaltó que en México del total de la población hay 2.2 por ciento de mexicanos adultos que no saben leer y escribir, 2.2 que concluyen la primaria y 3.1 que logran certificar la secundaria, por ello el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto hizo el compromiso de certificar en este año a un millón y medio de personas; meta que ya cumplió, anunció Díaz Barriga.
En Michoacán hasta el 18 de octubre que se hizo el corte habían certificado 102 mil certificaciones, lo cual ha decir del delegado del INEA habla de una coordinación entre los tres órdenes de gobierno; no obstante, consideró insuficiente ante el rezago educativo.
En ese sentido, Israel Barrios Hernández, delegado federal de la SEP en Michoacán, señaló que en el último censo del INEGI en México se registró un 5.5 por ciento de analfabetismo y la entidad anda en un 17.
"Michoacán es uno de Estados con mayor rezago estudiantil, ocupa los últimos lugares porque tiene problemas de abandono de muchos años", indicó el funcionario federal.
Aunque reconoció el trabajo del INEA en Michoacán, indicó que el atraso es de 20 años frente a otras entidades mejor posicionadas, debido a las condiciones adversas en el tema de la educación, sociales e incluso de políticas sindicales.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México