NOTICIAS  >  CAMPO
Inició encuentro nacional de agricultura biodinámica

Inició encuentro nacional de agricultura biodinámica
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
OCT
27
2017
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
Con buenos augurios y buena asistencia, inició el cuarto encuentro nacional de agricultura biodinámica, donde Juan Manuel Tungüí Olivo dio la bienvenida a agricultores, estudiantes, profesionistas y asesores, quien dijo que los organizadores son un grupo multidisciplinario dedicados a cuidar el planeta y los seres que la habitan, promoviendo y fomentando la sustentabilidad en las prácticas cotidianas.

Dijo que "nos dedicamos a la producción orgánica y biodinámica de hortalizas, frutales y animales de granja; servicios de ecoturismo, medicina tradicional y gastronomía".

También participó José Luis Tungüí, quien destacó la necesidad de obtener alimentos suficientes en México, pero que además, deben ser sanos, obtenidos por medio de una cultura de respeto a la naturaleza y aprovechamiento racional de los recursos, poniendo en equilibrio la salud, el entorno y el planeta.

Además de los hermanos Juan Manuel, José Luis y Ma. de la Luz Tungüí Olivo, asistieron Armando Barragán Oseguera, director de Desarrollo Rural; Mayra Xiomara Trevizo Guízar, Regidora de Desarrollo Rural, y el húngaro Vincent Geertz Rasquin, de Canoas Altas, municipio de Erongarícuaro.

Armando Barragán, a nombre del alcalde Víctor Manuel Manríquez, felicitó a la familia Tungüí por organizar este encuentro; Don Luis Tungüí y su esposa Petra Olivo, son pioneros de la agricultura orgánica en Uruapan y el estado, dijo.

Dio la bienvenida a los provenientes de Zacatecas, Chiapas, Oaxaca, Guatemala, Hungría, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco, Morelos, Colima y Michoacán.

Por su parte la regidora Mayra Xiomara Trevizo, señaló la necesidad de generar estos modelos de intensivos de producción, retomar los métodos tradicionales de producir nuestros alimentos; recuérdese que anteriormente nuestras familias tenían estos modelos de producción en los traspatios, solares, donde tenían su maíz, vacas, guajolotes y gallinas.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México