JUN 032019 Porque atender y prevenir todas las formas de violencia en contra de niñas y mujeres es una prioridad para el Gobierno del Estado, este día, con la instalación de los sistemas municipales de Violencia e Igualdad, se logra atender, por primera ocasión y de manera integral, este rubro marcado en la AVGM, como prioritario. Estos sistemas, son mecanismos que permitirán generar políticas públicas dirigidas a reducir todas las formas de violencia. Junto al presidente municipal Víctor Báez Ceja; de la representante de Amnistía Internacional, Elideth García López y de la directora de Asuntos de la Mujer, Lorena Cortes Carrillo, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca, afirmó que la violencia contra niñas y mujeres es una tarea que le compete y ocupa a todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil. "Debemos desplegar una estrategia integral que involucre a toda la sociedad; la muerte de una mujer o una niña, no es un número, representa una historia de vida y el hecho no solo afecta a la familia, sino a toda la sociedad", expresó. Recordó, que desde la Seimujer se ha trabajado de manera intensa con los 14 municipios declarados con AVGM, "reconocemos que nos faltan cosas por hacer y atender, pero trabajando, Estado y municipio de manera coordinada, lograremos mejores resultados", expresó. Por su parte, el presidente Víctor Báez, agradeció a las autoridades estatales que hayan impulsado la creación de estos sistemas municipales, que permiten seguir visibilizando todas las formas de violencia en contra de niñas y mujeres, para combatirlas y prevenirlas. "En Pátzcuaro, no vamos a permitir que siga creciendo la violencia contra muestras niñas y mujeres, hoy sumamos más voluntades para acabar con este fenómeno que nos lastima como sociedad", expresó. |