Invita Secum a conferencia sobre el significado étnico del arte

Invita Secum a conferencia sobre el significado étnico del arte
MAS DE CULTURA

Santa Ana Zirosto se viste de fiesta para su festival de danzas tradicionales

Respalda Secum llamado del Consejo Ciudadano a que Ayuntamiento de Morelia cuide edificios históricos

Secum presenta Muestra de la Cineteca Nacional en Morelia y Uruapan

Nahuatzen celebra su identidad purépecha con Encuentro de Danzas de Moros: Secum

Última llamada para convocatoria de Teatro Clásico: Secum
  
SEP
04
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte del ciclo de conferencias "Entre paralelismos: el patrimonio de Michoacán y el mundo", la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a charla con el "Colectivo Cherani, el significado étnico del arte en Michoacán", este jueves 5 de septiembre a las 10:00 horas en la en la Biblioteca Bosch Vargaslugo del Centro de Documentación e Investigación de las Artes.



El Colectivo Cherani está conformado por cinco artistas visuales originarios de la comunidad de Cherán K'eri, Ariel Pañeda, Francisco Huaroco, Bhetel Cucué, Alain Silva, Giovanni Fabián. Esta agrupación vincula su proceso creativo con el bagaje cultural que ha adquirido y enriquecido a través de los usos, costumbres y tradiciones de la comunidad.



El colectivo refleja sus obras plásticas aprovechando múltiples y distintas técnicas y disciplinas para su producción, pintura de caballete y gran formato, pintura mural, gráfica, fotografía, escultura, e instalación, entre otras.



De la mano, nutren su obra plástica tanto de temas de su entorno social, natural y simbólico, su relación con su territorio y naturaleza.



Para el Colectivo ha sido una motivación que los lleva a recuperar y reinventar a modo de respuesta, una diversidad de expresiones religiosas, artísticas, históricas y ancestrales, que, en su continuo desarrollo, se sienten obligados a cuestionar y descubrir su realidad a través de la interpretación artística.



Sin tener como prioridad formar parte de los parámetros que marca el mundo global para definir lo que hacen, sus creaciones surgen del trasfondo del ser Purépechas.



Cuentan con participaciones destacadas en California, Estados Unidos, Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca, y Jalisco. Actualmente se encuentran trabajando "Pasado de tiempo" proyecto para Historia Indígena, una Exposición del Museo de Sao Paulo Brasil, en octubre próximo.



Esta charla también se transmitirá virtualmente en la página oficial y se hará presencial en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, dentro del Centro Cultural Clavijero.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México