ENE 302017 Con el propósito de ofrecer conocimiento para emprender proyectos culturales que busquen reducir la violencia e incidir en el desarrollo social con el arte, se ofrecerá el "Diplomado repensar las violencias desde el arte y la cultura", realizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, el cual iniciará el viernes 10 de febrero y tendrá una duración de cuatro meses, con sesiones los días viernes de 16:00 a 20:00 hrs., y sábados de 10:00 a 14:00 hrs. El diplomado se dirige a gestores, artistas, promotores y servidores públicos vinculados al sector cultural, que busquen desarrollar proyectos de prevención o que incluso ya se estén llevando a cabo en comunidades. Cabe decir que el cupo máximo es de 40 personas, y que no habrá costo a cubrir. Los aspirantes deberán cubrir requisitos como: enviar una semblanza curricular, carta de motivos y una descripción del proyecto con el que vayan a trabajar a lo largo del diplomado al mail vinculacion@redlab.mx, a más tardar el día 04 de febrero de 2017. El cuerpo académico cuenta con experiencia y reconocimiento nacional por su calidad en el ámbito de la gestión cultural y comunitaria, y se conforma con los siguientes especialistas que impartirán diversos temas: 1. Aproximaciones a lo cultural: Gestión y desarrollo cultural. 2. La cultura como restitutivo social: atención a grupos excluidos y emergentes. 3. Violencias en México. Una aproximación desde las ciencias sociales 4. Violencias en el pensamiento filosófico contemporáneo. 5. Los vocabularios de las violencias desde el arte y la cultura. Precariedad, vulnerabilidad, exclusión, marginación. 6. La disputa simbólica por el espacio público. Intervenciones socioculturales. 7. Políticas culturales nacionales e internacionales como herramientas de desarrollo y prevención social de riegos. 8. Derechos culturales y proyectos culturales para la convivencia. 9. Proyectos de desarrollo cultural comunitario para la convivencia. 10. Proyectos de emprendimiento cultural. 11. Proyecto cultural. Coordinación académica: Mtro. Gerardo Covarrubias Valderrama. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana. Ciudad de México (IBERO). Maestro en Filosofía Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciado en Filosofía por la misma casa de estudios. Profesor de asignatura en el Departamento de Comunicación de la IBERO, Ciudad de México. Profesor de Educación Continua de la UNAM, en la Facultad de Artes y Diseño de la Academia de San Carlos. Profesor de posgrado en el Instituto Salesiano de Estudios Superiores (ISES). Coordinador de programas de análisis e intervención social en materia de derechos humanos, seguridad y construcción ciudadana, para distintas instituciones públicas, académicas y organismos civiles, tales como la Procuraduría General de la República (PGR), UNAM, la IBERO, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y Ronda Ciudadana. Miembro del Sistema Nacional de Capacitación y Profesionalización para Promotores y Gestores Culturales de Secretaría de Cultura donde ha impartido actividades de sensibilización y capacitación en los siguientes Estados: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Coordinador y autor de los libros: Desarrollo Cultural Comunitario. Opciones para la cohesión social (2011); y Violencia y Cultura en México (2012), ambos editados en la colección Intersecciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Coautor del libro: Globalización, delito y exclusión social. Una correlación a debate (2014), editado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). |