La cosmogonía purépecha, Video Mapping de Medusa Lab en FIMA 2015

La cosmogonía purépecha, Video Mapping de Medusa Lab en FIMA 2015
MAS DE CULTURA

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum
  
NOV
03
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El colectivo mexicano Medusa Lab, especializado en la producción audiovisual, presentará en Morelia el montaje "Los ojos de Curiacueri", un recorrido en 3D por la cosmogonía purépecha que tendrá como lienzo el Templo de San Francisco y Casa de las Artesanías, dentro del Festival Internacional de Mapping FIMA Morelia 2015.

La agrupación integrada por Iván Acosta, Roberto Bioritmo, Vincent Ehrenberg, Gustavo Monge, Eduardo Olmedo, Moisés Regla, Luis Rueda Juárez y Carlos Xi, utiliza "nuevas tecnologías en conjunto con diversas disciplinas artísticas, para crear experiencias sensoriales a través de instalaciones visuales, videomapping y programaciones interactivas", y se presentará el 20 de noviembre como parte de los competidores de nivel profesional adscritos al Primer Concurso Internacional de Video Mapping Arquitectónico 3D "Así es Michoacán", convocado por FIMA 2015.

El montaje en competencia diseñado por los mexicanos retoma el mito de Curicaueri, "el Gran Fuego", y su "batalla del ciclo infinito" en la que encarna a tres animales: "El águila para surcar los cielos del Supramundo, con ella admiraremos los bellos paisajes de Michoacán; el Coyote, para trotar la tierra fértil, con sus agudos sentido y su sigiloso andar podremos observar cautelosamente los hábitos de la gente; la serpiente, para reptar por el inframundo, sus cualidades permitirán comunicarnos con los antepasados y comprender el sentido de su identidad".

Así, la mirada integral de Medusa Lab sobre el origen mitológico de la deidad purépecha sirve a un tiempo como vía para el conocimiento del pasado compartido y explicación sobre las características del sincretismo cultural que enmarca al michoacano actual.

Ejemplos parecidos son los que desarrolló el mismo colectivo en años anteriores, cuando fue invitado a exponer su propia proyección monumental en el Convento de Santo Domingo, en Oaxaca, con motivo del Día de Muertos (http://www.medusalab.mx/oaxaca2014.html), y en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014, mientras que en FIMA 2015 hará lo propio sobre la cultura indígena más extendida en el territorio estatal.

La obra de Medusa Lab se presentará como parte de la competencia "Así es Michoacán", en la categoría Profesional, junto a Aux Live Cinema y Sila Sveta, el 20 de noviembre en la Plaza Valladolid, con acceso gratuito para los asistentes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México