La muerte, tema de la obra ofrecida por el Colectivo Bailarines Invitados

La muerte, tema de la obra ofrecida por el Colectivo Bailarines Invitados
MAS DE CULTURA

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem

Ambulante Presenta 2025 llega a Michoacán con funciones gratuitas: Secum

Niños Cantores de Morelia y Coro de Niños de Polonia ofrecerán concierto con causa
  
NOV
05
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Colectivo Bailarines Invitados / Danza Contemporánea, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Michoacán a través del Departamento de Danza, invita al público en general a la obra coreográfica "Por miedo o desesperación. Una velada en compañía de la muerte", en el marco de la temporada 2013, a realizarse en el Teatro Ocampo de la ciudad de Morelia, los días 5 y 6 de noviembre, a las 20:00 horas.

En esta obra coreográfica se plantea el diario convivir con la presencia de la muerte dispuesta a manera de momentos o cuadros con diálogos y movimiento, dinámicas de improvisación y piezas coreografiadas que, junto con el eclecticismo musical, desde la música tradicional mexicana al Pop, llevan al espectador a la risa, la reflexión y la reconciliación con la idea de morir.

El viaje entre una procesión; la gente con la que cruzas camino y que igual, morirá; aquello por lo que nos jugamos la vida; los momentos en los que sentimos e incluso deseamos morir; el mito de ver pasar nuestra vida en el último momento, antes de morir; hasta llegar a la vida como una ofrenda; permiten entender la idea de la muerte como un aprendizaje para vivir.

Bajo la premisa de acercar y enredar al público en general en la experiencia novedosa de sí, desde y hacia el cuerpo que se es, como sendero inminente hacia las relaciones interpersonales éticas y solidarias, el Colectivo Bailarines Invitados se ha distinguido por ser un grupo de creadores e intérpretes que encuentran en el arte coreográfico la manera de celebrar al cuerpo humano como elemento esencial de la existencia. Para la agrupación artística, el arte en general, y la danza misma, cobran importancia en tanto se conviertan en medios para cumplir un compromiso social: combatir la angustia que provoca la negación del cuerpo. En dicho sentido, renuncian a la opulencia de los espectáculos, y apuestan por confiar en la sencillez de habitar el cuerpo.

A lo largo de su trayectoria, el colectivo se ha caracterizado por búsquedas en la Danza Contemporánea impulsadas por ese reencuentro con la poesía en la cotidianidad. De ahí, que son emprendedores en Michoacán al emplear estructuras de improvisación como metáfora de la vida misma que es impredecible, hacen convivir el desempeño corporal simple, incluso burdo, con el movimiento estilizado. Cada montaje escénico se vuelve la única manera congruente de compartir y celebrar la alegría del esfuerzo de vivir.

La agrupación surge en el año del 2007. Desde entonces, ha sido seleccionada bajo jurado nacional e internacional para representar al Estado de Michoacán en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Morelia en diferentes ocasiones. Ha sido invitada por el Conservatorio de Música en Maastrich, Holanda para participar en el Klanken Contemporary Music and Art Festival 2011; es ganadora del Premio Estatal de Composición Coreográfica 2010 con la obra "¿Y cómo es que funciona esto?". En marzo del 2010, la Compañía participó en el Circuito Centro Occidente del Fondo Regional para la Cultura y las Artes, a través de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Algunos de sus integrantes han representado a México en proyectos internacionales, y son reconocidos por su calidad y fuerza interpretativa.

El diálogo entre la tradición y los tiempos actuales, el arte que se explica desde la experiencia de la vida diaria ?más que desde la obra de arte-, las pulsiones, inquietudes y conflictos que persisten en el ser humano, no importa cuánto evolucionen los tiempos; abordar con franqueza nuestras ilusiones, aquello que nos mantiene de pie, de dónde nos asimos para no perecer en la inercia del "día a día", es lo que les motiva como artistas, no sólo a generar piezas que se comparten con el espectador, sino también a plantear posturas ante la vida.

Para el mexicano, hablar de la muerte es motivo de celebración, de humor y colorido. Aún, con el miedo que le tenemos a la muerte, usamos su nombre en bromas y trivialidades. Esta obra retoma esta fuerte tradición para plantear una serie de reflexiones que van desde la desesperación y el miedo a morir, para, finalmente, abrazar ese último momento de vida, como algo preciado que te enseña a vivir.

La cooperación para el evento será de 50 pesos con descuentos acostumbrados.






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México