La muestra de comida tradicional Purhépecha, en Tzintzuntzan

La muestra de comida tradicional Purhépecha, en Tzintzuntzan
MAS DE TURISMO

Michoacán con paisajes que parecen sacados de un sueño: Diego Klein

Michoacán, estado invitado en el Festival Tradiciones Vida y Muerte en Xcaret

Sectur Michoacán invita a registrar experiencias de turismo comunitario

Más de 250 variedades de hongos te esperan en la feria de Senguio: Sectur

Santa Clara del Cobre, un Pueblo Mágico donde cada artesanía es un tesoro: Sectur
  
ABR
20
2019
Redacción IM Noticias Tzintzuntzan, Mich. En el marco de las actividades pagano religiosas de Semana Santa que se desarrollan aquí, en la capital del imperio purhépecha, inició la muestra y venta de comida tradicional purhépecha, considerada por la Unesco, como patrimonio inmaterial de la humanidad, la cual estará abierta al público, hasta el próximo domingo.

El presidente municipal, Irepani Hernández Gama, acompañado de funcionarios y regidores municipales, inauguraron dicha muestra, en la que participan quince maestras cocineras tradicionales de diferentes regiones del estado, quienes ofrecen a los visitantes, principalmente comida de cuaresma.

Entre las cocineras participantes están, Antonina González Leandro, de la comunidad de Tarerio, municipio de Tzintzuntzan; Jorge Armando Calderón, de Huandacareo; Mireya Talavera Cervantes y Ma. Guadalupe García Talavera, de Pátzcuaro; Elvira Cornelio Andrés, de Tzintzuntzan; Margarita Huerta Solís, de Zamora, y Ma. Del Carmen Pahuamba, de la Cañada de los Once Pueblos.

Otras participantes son, Irma Aguilar, de Nuevo San Juan Parangaricutiro; Dorotea Cruz Martínez y Gilberta Sámano Mondragón, de Zitácuaro; Luis Soto, de Angahuan, municipio de Uruapan; Arcelia Román, de Capacuaro, también municipio de Uruapan, uy Librado Magaña, de Apatzingán.

La comitiva, encabezada por el edil Irepani Hernández, recorrió la zona gastronómica, donde se expenden alimentos elaborados a la manera tradicional; verduras cultivadas en traspatio, utilizan ollas, comales, cazuelas de barro, así como cucharas, bateas de madera, además de los molcajetes y metates de piedra. Todo ello en fogón de leña y tortillas hechas a mano. Un alimento para los dioses.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México