La tala del manglar sin autorización de la Profepa y Semarnat

La tala del manglar sin autorización de la Profepa y Semarnat
MAS DE MUNICIPIOS

"Queremos paz, queremos libertad", familias protestaron este sábado, en Uruapan

Activa Ayuntamiento de Quiroga la Semana Deportiva 2025

Julio César Conejo se reúne con las familias de La Luz, un presidente en movimiento

Alcaldesa Grecia Quiroz llama a no dejarse engañar, el Moviento del Sombrero tiene una sola línea y es en Uruapan

Encabeza Julio César Conejo Alejos jornada de fomento a la lectura en Morelos
  
ABR
26
2016
STAFF IM Noticias Lázaro Cárdenas, Mich.
No hay autorización oficial por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) ni de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el derribo del manglar que se hace en la isla El Cayacal, aseveraron los pescadores del lugar.

Adolfo Calderón Abarca y Casto García Serna, dirigentes pesqueros de Lázaro Cárdenas, dijeron estar enterados de buena fuente que tanto la Semarnat como la Profepa ignoran de la tala del manglar que se realiza en un frente de agua de 600 metros para la construcción de un patio de almacenaje de autos en un área de 419 mil 293 metros cuadrados.

Los entrevistados demandaron respuestas satisfactorias del Gobierno del Estado y de las instancias federales correspondientes ante el deterioro que se ocasiona en dicha área natural con la construcción de la Terminal Especializada de Autos (TEA). Aseveraron que se requiere conocer a fondo el marco jurídico en que se está dando la situación.

Incluso, los coordinadores de al menos una treintena de cooperativas pesqueras de la desembocadura del Balsas coincidieron en señalar que el retiro del manglar no corresponde a las políticas ambientales impulsadas por la propia Administración Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac), además de que los pescadores tampoco estaban enterados ni se les tomó en cuenta para opinar acerca del asunto.

Abarca y García Serna se preguntaron cómo quedará protegido el río y el litoral lazarocardenense ante la llegada de tormentas tropicales y huracanes, puesto que los manglares, la sabana y la selva baja caducifolia sirven como escudo frente al mar y la tierra y en la mayoría de las veces como plantas purificadoras de agua del ecosistema circundante, entre los que vive una gran biodiversidad.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México