JUN 262014 En el trabajo constante de fomentar y difundir la lectura en la población penitenciaria de Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, abrió puertas al programa "Leo... Luego existo" en el Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio de Zamora. Bajo la estrategia del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) por fomentar el hábito a la lectura por medio de la lectura actuada, con la cual actrices y actores entablan un diálogo ameno con el público, los internos de la región Noroeste de esta entidad federativa fueron testigo de que la lectura es una herramienta crucial para el desarrollo de los seres humanos. En esta ocasión, a través de la lectura de algunos fragmentos de "Infancia es destino", de la autora Guadalupe Loaeza, bajo la paralela vida ?en diferentes épocas- de dos grandes compositores: Mozart y Agustín Lara, las personas privadas de la libertad, así como autoridades presentes, tal como los representantes de la Regiduría de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Zamora y el director del Cereso, José Leandro Cueyar Romero, escucharon de la inspiración divina. En voz de la primera actriz mexicana de cine y televisión, Emilia Carranza, los partícipes del evento cultural ahondaron en el significado de la divina forma definitiva de la inspiración, siendo esto la manifestación de una necesidad prioritaria que permita recobrar los valores y la confianza. Tras una hora y media de este día, se recreó -por medio de la lectura- el recuento de los eventos determinantes en la infancia de estas figuras que han dejado huella en la música, dando paso a la interpretación oral "Sociedad" por parte de los internos, así como de la muestra de aptitudes musicales. |