Llevarán capacitación especializada a medios del interior michoacano

Llevarán capacitación especializada a medios del interior michoacano
MAS DE GENERAL

Échanos la pata: GHAPAD convoca a la ciudadanía a seguir adoptando para continuar rescatando

Con un diálogo abierto el Cesmich posiciona a Michoacán en la agenda nacional: Lalo Orihuela

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia

La herramienta más importante para transformar el mundo es la educación: Josué Mejía
  
MAR
16
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el compromiso de llevar a los medios del interior del Estado cursos con temas de su interés, concluyó el último de los tres talleres que ofreció el Gobierno del Estado en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el marco del programa de Profesionalización para la Divulgación y Comunicación de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Al clausurar los talleres, la Coordinadora General de Comunicación Social, Julieta López Bautista, explicó que los cursos constituyen un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación y la propia Coordinación.

Los Talleres impartidos ofrecieron temas variados; desde la elaboración de infografías para la divulgación de la ciencia, pasando por actualización de conocimientos en materia de herramientas audiovisuales, hasta concluir con el taller sobre Noticias Falsas, cómo reconocerlas y cómo atacar el problema.

Éste último impartido por Manuel Lino, Presidente de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.

Cabe destacar que durante la capacitación con Manuel Lino, de la reflexión colectiva entre académicos, medios de comunicación, divulgadores y estudiantes participantes, surgió una primera propuesta alusiva a la generación de mecanismos que auxilien a la sociedad en la identificación de información dudosa distribuida a través de los medios de comunicación masivos.

En ese sentido, destacaron la urgencia de brindar información a tiempo para evitar el surgimiento de rumores; impulsar observatorios y exposición de notas falsas; elaborar y difundir protocolos oficiales ante situaciones coyunturales, como desastres naturales, rumores que alteren la paz social, etc.

Asimismo, se realice el esfuerzo de ir a las regiones con los periodistas del interior, porque cada región tiene su particularidad.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México