JUL 162019 Cifras del Consejo Estatal de Población (COESPO), ubican a Michoacán en los primeros lugaers a nivel nacional con mayor número de embarazos adolescentes, por lo que es de suma importancia contar con recursos que permitan generar más acciones dirigidas a incidir en esta estadística. El proyecto, elaborado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), a través de su dirección de Transversalidad de las Políticas Públicas, llevará a cabo procesos formativos, preventivos y de difusión para adolescentes y niñas. De acuerdo con la titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, se atenderá con prioridad a los municipios que presentan mayor tasa de incidencia de niñas y adolescentes embarazadas; se planea generar material didáctico para el trabajo de formación con las y los adolescentes sobre proyecto de vida y derechos sexuales y reproductivos, con traducción en la Región Purépecha del Estado. "Cuando una niña resulta embaraza, hay un abuso detrás del hecho, por ello es importante difundir sus derechos y que conozcan a dónde pueden acudir cuando son víctimas, pero también la responsabilidad que como autoridades tenemos para atendarlas y evitar que siga creciendo esta problemática social", explicó. Los recursos, otorgado a través del programa Proequidad del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), permitirá desarrollar el proyecto denominado "Yo decido mi historia", refiere a una estrategia de difusión a través de un diario de vida para adolescentes y un cuento para niñas en materia de prevención del abuso infantil. También, se van a realizar ferias pedagógicas y lúdicas para adolescentes, así como la creación de una plataforma de formación para adolescentes, y una convocatoria abierta para que las y los jóvenes presenten propuestas en materia de prevención del embarazo. |