ENE 142020 Ejemplo de ello, es la resolución en pleno de cuestiones y conflictos de competencia que se presentan entre jueces de primera instancia y menores del estado o de otra entidad federativa, así como de la Ciudad de México. Con base en esta atribución, el cuerpo colegiado resuelve, en primer momento, turnando la competencia a un magistrado relator para que sea ponente y elabore una propuesta ?dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha-. Posteriormente, se presenta ante el máximo órgano jurisdiccional para aprobar o rechazar el proyecto de resolución; la importancia de lo anterior reside en brindar mayor certeza jurídica a los justiciables respecto de qué autoridad es la competente para resolver el asunto en particular. De tal manera que, este martes en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia José María Morelos se presentaron cuatro incompetencias y se resolvió una. En relación con lo anterior, también es facultad del cuerpo colegiado resolver sobre las excusas extraordinarias que planteen los jueces de primera instancia en asuntos de orden penal; las controversias que se susciten en salas del STJE sobre jurisdicción, competencia, acumulación, excusas y recusaciones; así como la expedición y modificación de su reglamento interior, entre otras. Cabe mencionar que en 2019, las y los magistrados que integran pleno realizaron treinta sesiones, 24 ordinarias y 6 extraordinarias. |