JUL 102020 De acuerdo con el reporte de esta semana, en total son 1,310,090 las ciudadanas y ciudadanos que se han acercado a esta plataforma para consultar los datos actualizados sobre las incidencias de la epidemia en el estado. Este interés se manifiesta particularmente en Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Zitácuaro y Apatzingán, en el territorio michoacano, además de Guadalajara y la Ciudad de México, lugares de donde procede la mayoría de los usuarios que buscan información veraz y confiable. Las mujeres siguen siendo las que con más frecuencia visitan la plataforma, con un porcentaje de 62 por ciento, en tanto que el 38 por ciento restante corresponde a los hombres. Donde no hay variación es en las edades de los internautas. Quienes más consultan los datos promedian una edad que oscila entre los 25 y 34 años, seguido por los de 18 a 24 y los de 35 a 44. Le siguen los de 55 a 64. Lo que sí se ha modificado es el medio a través del cual las personas interesadas en conocer más acerca del COVID-19 en Michoacán ingresan al micrositio: Ahora, del total de usuarios 84 por ciento lo hace a través del teléfono celular, 13 por ciento en computadora y 1 por ciento en tableta. La otra cifra que arroja el reporte semanal indica que el 45 por ciento de navegantes que precisan información sobre el COVID-19 llegan a la plataforma a través de motores de búsqueda, 30 por ciento en acceso directo,14 por ciento por referencia de otros portales y 11 por ciento a través de las redes sociales. |