ABR 012020 El Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), entre los meses de octubre y marzo finalizó la construcción de infraestructura relacionada con la perforación de pozos profundos y el servicio de agua potable, para beneficio de cientos de familias de la entidad. Como parte del Plan 20-21, que se impulsa para que Michoacán siga avanzando, se han concluido perforaciones, equipamientos, reposiciones y rehabilitaciones de pozos en las cabeceras municipales de Copándaro, Zitácuaro, Chavinda, La Piedad, Peribán, Tarímbaro, Zacapu, Zináparo, Ario de Rosales y Churumuco. Así como en las localidades de Bejucalillos, municipio de Tuzantla; Estanzuela, en Tlalpujahua; San Simón Quirínguaro, en Huiramba; San Andrés Coru, en Ziracuaretiro; Guacamayas, en Lázaro Cárdenas; Zirúcuaro, en Tiquicheo y El Zapotito, en Villamar. De la misma forma, para continuar aumentando la cobertura de agua potable en las viviendas de Michoacán, la cual pasó de 92.4 por ciento a 96.2 entre 2014 y 2018, la dependencia a cargo de Germán Tena Fernández ha llevado a cabo suministros e instalaciones de tanques, micromedidores y equipos de cloración. También, se han construido sistemas de agua potable, líneas de conducción, distribución y alimentación, y sistemas de captación de agua pluvial en localidades consideradas de alta y muy alta marginación. Estas obras hídricas ahora benefician a habitantes de La Piedad, Panindícuaro, Uruapan, Zitácuaro, Tiquicheo, Tlazazalca, Huandacareo, Ecuandureo y Cherán. Además de las comunidades de Nueva Italia, municipio de Múgica; El Césped y El Arroyo del Muerto, en Contepec; Copuyo, en Tzitzio; La Loma del Nopal, en Nocupétaro; Etúcuaro y Peña Redonda, en Madero; San Pedro Chicuacuaro, en Morelia; Piedras Boludas, en Tuzantla y Pomacuarán, en Paracho, entre otras. |