SEP 232014 En Michoacán hay muchas opciones que pueden apoyar a los creadores para gestionar recursos y promover su trabajo, tanto en instituciones públicas y privadas, como de manera independiente, coincidieron Silvia de la Cueva, Ioulia Akhmadeeva, Mara Rahab Bautista, Laura Martínez y Abdiel López, durante la mesa de análisis sobre el papel del gestor cultural en Michoacán, celebrada en el marco del Tercer Aniversario de RedLab. De la Cueva subrayó que América Latina es la única región del mundo que cuenta con un programa de apoyos y estímulos como tal, y México encabeza la lista; en este contexto, destacó que Michoacán es una de las entidades que a nivel nacional desarrollan más trabajo de gestión, tanto pública como independiente. Abdiel López señaló que el rol del gestor se ha modificado de acuerdo con los cambios sociales. Mara Rahab, por su parte, expresó que si bien la gestión es todo aquello que se hace para concretar un proyecto, ésta es diferente de acuerdo con las necesidades específicas del mismo. Ioulia Akhmadeeva, quien está vinculada mayormente a la gestión desde la academia, considera que desde éste ámbito tampoco es sencillo aterrizar recursos. Y afirmó que como creadora encuentra que es más práctico delegar la gestión a los profesionales en la materia para que el artista se evite el desgaste que implica dicha labor. En este punto se comentó que una de las muchas actividades que conlleva la gestión es la procuración de fondos, que pareciera ser la única por la relevancia que tiene, sin embargo el asumirse como gestor implica desde relaciones públicas hasta evaluación y medición de resultados, en un proceso complejo que no es corto ni sencillo. Los participantes expusieron que desde sus diversas experiencias, al final de cuentas realizan gestión para compartir, puesto que se acercan los productos culturales a la sociedad, con lo que resaltaron la función social de la gestión cultural. En este sentido, De la Cueva distinguió entre la gestión cultural y la gestión de artistas, que tienen sentidos distintos. Laura Martínez y Abdiel López, del Proyecto Red Serpiente, apelaron por la profesionalización de los creadores y gestores, así como a la formación de públicos. A lo que De la Cueva manifestó la enorme necesidad de oferta cultural y de entretenimiento que tiene Morelia en relación con otras ciudades del país. Finalmente, se puso sobre la mesa el tema de las políticas públicas, en tanto que no puede haber una acción que tenga impacto si sólo se aborda desde la cultura y no se considera como parte de un entramado legal que involucra a la política económica, fiscal, social, y educativa. Por lo que concluyeron que es necesario que las políticas culturales se contemplen de esta manera y no aisladas. |