Michoacán, estado que sí atiende violencia de género

Michoacán, estado que sí atiende violencia de género
MAS DE GENERAL

Échanos la pata: GHAPAD convoca a la ciudadanía a seguir adoptando para continuar rescatando

Con un diálogo abierto el Cesmich posiciona a Michoacán en la agenda nacional: Lalo Orihuela

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia

La herramienta más importante para transformar el mundo es la educación: Josué Mejía
  
MAR
23
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de reforzar el trabajo que se viene haciendo en Michoacán para nutrir la información del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), autoridades de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), participaron en el Foro Nacional de Enlaces Estatales del Banco.

Al participar en la mesa "Presentación de Buenas Prácticas implementadas por las entidades que inciden en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres", la titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, afirmó que gracias al trabajo que han venido haciendo las instancias del gobierno y los municipios, Michoacán se ubica en los primeros lugares del país que más información proporciona al BANAVIM.

"Derivado del compromiso del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, por transparentar toda la información, hemos sido reconocidos como un estado con buenas prácticas en la aportación de información al BANAVIM, con lo que además cumplimos con los indicadores establecidos en la Alerta de Violencia de Género", indicó.

Durante la presentación, en la que estuvo presente la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Nadine Gasman, la funcionaria estatal indicó que conocer las estadísticas de la situación de violencia que viven las mujeres y las niñas por municipio, permite generar políticas públicas regionalizadas y acordes a la realidad de cada región.

En el evento, se dio a conocer por parte de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, que, al momento, se tienen registrados en todo el país 337 mil casos de violencia cometidos por 325 mil personas agresoras; de los cuales, el 93 por ciento ha sido perpetrado en el ámbito familiar, 5 por ciento en el comunitario y 1 por ciento en el institucional, laboral o docente.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México