NOTICIAS  >  CAMPO
Michoacán, líder nacional en producción de camote: Sedrua

Michoacán, líder nacional en producción de camote: Sedrua
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
DIC
28
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Michoacán lidera a nivel nacional la producción de camote con una superficie cultivada de 849 hectáreas y una producción total de 20 mil 339 toneladas que lo ubican como el número en el país.

Lo anterior fue dado a conocer por Francisco Huergo Maurin, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA) quien destacó que en Michoacán este tubérculo se cultiva en 12 municipios de la entidad, destacando de manera importante Vista Hermosa.

De las 849 hectáreas que hay en la entidad, 273 se encuentran en Vista Hermosa con una producción de 5 mil 852 toneladas y un valor de la producción de 19 mil 944 pesos.

Huergo Maurin destacó que los 12 municipios que producen el camote son Briseñas, Indaparapeo, José Sixto Verduzco, Maravatío, Múgica, Pajacuarán, Parácuaro, Sahuayo, Tanhuato, Venustiano Carranza, Villamar y Vista Hermosa.

El titular de la Sedrua señaló que el camote (Ipomoea batatas) es una planta que tiene su origen en la región neo-tropical, donde de las muchas variedades que existen las más consumidas son la blanca, la amarilla y la morada.

Llamada comúnmente boniato, batata (deltaino), chaco, papa dulce o camote del náhuatl ca-, motli, es una planta de la familia convolvulaceae, cultivada en gran parte del mundo por su raíz
túberosa comestible.

Puede tener los siguientes nombres en español: bataca, batata, boniato, buniato, camote, moniato, moniatos, patata de Málaga, patata dulce y minina.

El camote o batata, nativo de América, fue difundido en Polinesia por contactos intercontinen-tales entre Oceanía y América.

El camote se ha datado por radiocarbono en la Islas Cook en el año 1000 de nuestra era, y se estima que fue llevado a la Polinesia central hacia el año 700, posiblemente por polinesios que habían ido a Suramérica y vuelto después, y se propagó desde allí a Hawái y Nueva Zelanda.

Es posible que fuesen también poblaciones indígenas de Suramérica las que cruzando el océano Pacífico llevaron la batata a Polinesia.

No hay datos que indiquen que la planta pudiera haberse expandido espontáneamente mediante semillas que hubiesen cruzado el océano Pacífico flotando.

Finalmente, Huergo Maurin comento que el camote tiene muchos beneficios para la salud, como el de disminuir la presión arterial, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre, contiene grandes concentraciones de magnesio lo que ayuda reducir el estrés.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México