MAY 052021 En la entidad se producen mil 089 toneladas, las cuales se obtienen de una superficie cultivada de 364 hectáreas; a esta actividad se dedican 152 familias de productores, de las cuales 9 son encabezadas por mujeres jefas de familia y 142 por varones. El garbanzo forrajero (Cicer arietinum), es una especie de leguminosa adaptada al ámbito mediterráneo. Se trata de una planta herbácea, de aproximadamente 50 centímetros de altura, con flores blancas o violetas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán dos o tres semillas como máximo. Su periodicidad es anual. El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas. El garbanzo es de una riqueza formidable en lo que a aportes nutritivos se refiere. Es rico en proteínas, en almidón y en lípidos (más que las otras legumbres) sobre todo de ácido oleico y linoleico, que son insaturados y carentes de colesterol. Del mismo modo el garbanzo es un buen aporte de fibra y calorías. A nivel nacional, se produce en seis estados, siendo Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato y Nayarit, los principales; se encuentra cultivada en una superficie de 12 mil 067 hectáreas, en las cuales se obtiene una cosecha superior a las 50 mil 796 toneladas. |