DIC 182019 Ante los medios de comunicación en el municipio de Zacapu, el director del IDPEM, Marco Aurelio Nava Cervantes, detalló que los Defensores Públicos trabajan por hacer posible el acceso a la justicia tal y como lo instruyó el gobernador, Silvano Aureoles Conejo. Todos merecemos una justicia equitativa, tanto el imputado como los ofendidos, durante el 2019 los defensores públicos del Instituto ofrecieron más de 34 mil servicios de asistencia, asesoría y representación jurídica, de esos, hasta el mes de noviembre se judicializaron 3,100 asuntos, 1,200 corresponden a temas penales, y 1,900 a temas civiles y familiares, el resto ha encontrado una solución con esquemas de conciliación, reparación del daño y otras salidas alternas que se pueden encontrar apelando a la justicia", expuso Nava Cervantes. Este trabajo significa la participación en el 95% de los casos que se presentaron este año en los diferentes Tribunales del Estado de Michoacán. "Llegamos al 40% de los municipios con el programa itinerante Defensor Público a tu Alcance, sobre todo en municipios donde no hay cobertura de internet o que están más retirados de los principales centros urbanos, nuestra meta es llegar a los 113 municipios en el 2020", expuso el Director. Actualmente el Instituto tiene 158 defensores públicos que prestan atención e todo el territorio michoacano, el 70% de los defensores tienen un posgrado, lo que garantiza la profesionalización del servicio. Además de contar con dos defensores bilingües, certificados por el departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana. "Estos resultados también se deben a que extendimos los horarios de atención de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas sábados y domingos. Además, prestamos servicio telefónico y por WhatsApp, donde pueden mandar mensajes al teléfono 443 684 1594", informó el director del instituto. Finalmente, reiteró que teniendo en cuenta las nuevas tesis del Sistema Penal Acusatorio, en el 2020 el Instituto de la Defensoría Pública se dará a la tarea de realizar foros de capacitación en diferentes regiones del estado, dirigidos a abogados particulares, autoridades locales y todos los interesados en conocer cómo funcionan los nuevos esquemas de justicia. |