Nurío prepara Feria de la Mazorca

Nurío prepara Feria de la Mazorca
MAS DE MUNICIPIOS

Impulsa Ayuntamiento la salud visual en Morelos con jornada gratuita de atención

Éxito total la Noche de Ánimas 2025 en Quiroga

Fortalece Ayuntamiento de Morelos el suministro de agua potable con apoyo de CONAGUA: Julio César Conejo Alejos

Uruapan marcha en silencio, pero con un grito unánime: justicia para Carlos

Policías auxiliares de Pátzcuaro se capacitan en Derechos Humanos
  
OCT
03
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Del 11 al 14 de octubre, la comunidad de Nurio, municipio de Paracho, llevará a cabo la Feria de la Mazorca, informó en conferencia de prensa el jefe de Tenencia, Manuel Torres Reyes.



El señor Manuel aseguró que, los objetivos de la Feria son: conservar y valorar la forma tradicional del cultivo de maíz criollo; rescatar la elaboración del juguete tradicional utilizando la hoja del maíz; conservar y difundir la forma tradicional de la elaboración de los utensilios de cocina aprovechando la mata del maíz; fortalecer, valorar y conservar el trabajo de la mujer en el bordado de punto de cruz, actividad característica de la mujer indígena.

Además de, transmitir a las nuevas generaciones la elaboración y el valor de la cocina tradicional indígena michoacana; fortalecer y enriquecer el valor cultural que representan la danza (uarhukua) y la música tradicional (kuskacua); conservar la gastronomía indígena como principal alimento; promover la elaboración de la vestimenta indígena como característica de nuestra propia identidad y; educar e integrar a las generaciones más jóvenes al respeto y valoración de la cosmovisión indígena.

Por su parte, el cronista de la tenencia de Nurio, José Manuel Torres Marcos aseguró que, el desarrollo del maíz estuvo vinculado estrechamente con la evolución de los pueblos prehispánicos, siendo el cultivo de esta planta lo que permitió, primero, el asentamiento del hombre prehistórico en aldeas; luego, el surgimiento de grandes concentraciones urbanas y, más tarde, el surgimiento de grandes civilizaciones en nuestra América, como la cultura andina y mesoamericana, que daría lugar al sur del continente, al imperio Inca y a las bien llamadas "civilizaciones del maíz" en el México antiguo, resultando la cultura purhepecha establecida en centros urbanos como es Pátzcuaro, Tzintzuntzan e Ihuatzio, cuidad a la que desciende la comunidad de Nurio.

Finalmente, el cronista dijo que, Nurio es productor de maíz criollo en sus distintas variedades como son, tsiranki, chochu, tsipampiti, uapasi, uarhuti, turhipiti y urapiti, sus hombres humildes respetuosos con la madre naturaleza, pueblo amante de la sabiduría, su música que alegra corazones y olvida tristezas, su danza que no pierde ni el mínimo detalle del son que lo acompaña, su gastronomía rica tradición.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México