Obtiene la UMSNH patente para un posible tratamiento para el cáncer

Obtiene la UMSNH patente para un posible tratamiento para el cáncer
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH sigue obteniendo triunfos en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

En donde está presente la Universidad Michacana, hay profesionalismo: Yarabí Ávila

UMSNH semillero para el balompié femenil; las nicolaitas María de la Luz Quezadas y Cristina Estrella destacan en el fútbol

Atlético Morelia-UMSNH califica a las semifinales de la Copa Metropolitana 2025

UMSNH refrenda interés de estrechar vínculo con padres y madres de estudiantes
  
AGO
15
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, obtuvo por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la patente de la invención contra algunas células cancerígenas "Ciclodipe?ptidos de Origen Bacteriano con Propiedades Anticanceri?genas y sus Usos en el Tratamiento del Ca?ncer", en el que participaron los investigadores nicolaitas, Jesu?s Campos Garci?a, Homero Reyes de la Cruz, Vi?ctor Meza Carmen y Mari?a Dolores Va?zquez Rivera.
La invencio?n se refiere a una mezcla de ciclodipe?ptidos producidos por la bacteria Pseudomas aeruginosa con propiedades anticanceri?genas y sus usos en el tratamiento del ca?ncer.
Los ciclodipe?ptidos son una clase de estructuras privilegiadas y producidas de manera natural, ya que tienen la capacidad de unirse a un amplio rango de receptores, debido a que contienen dos enlaces cis-amida y por tanto poseen dos aceptores de puentes de hidro?geno y dos sitios donadores de puentes de hidro?geno importantes para la interaccio?n con enzimas y receptores.
El Dr. Homero Reyes de la Cruz, miembro del equipo de trabajo, sen?alo? que es necesario tener tratamientos alternativos y especi?ficos contra el ca?ncer, que sigue siendo una fuente importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial.
Puntualizo? que si bien los tratamientos actuales reducen o destruyen a las ce?lulas cancerosas en los pacientes, estos son inespeci?ficos y agresivos, adema?s de que presentan un importante nu?mero de efectos to?xicos secundarios.
Este tratamiento no afecta significativamente la viabilidad celular en li?neas celulares no cancerosas NOVA, ni en ce?lulas mononucleares de sangre perife?rica; asi? como no inducir apoptosis en las mismas, se refiere adema?s a su uso en la fabricacio?n de una composicio?n farmace?utica para el tratamiento del ca?ncer.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México